sábado, 30 de mayo de 2015

Sus enemigos son la malaria y la malnutrición

Las enfermedades y el hambre son las mayores amenazas para los refugiados centroafricanos, una vez que han dejado atrás las balas

Un programa de salud en Camerún trata de prevenir ambas



Aissatou A., de 58 años, espera en una abarrotada, bulliciosa y calurosa sala de reparto de complementos alimenticios para los niños menores de cinco años a que el personal de Unicef y el Programa Mundial de Alimentos revise el estado de salud de su nieto, de dos. Su madre murió en la travesía hacia Camerún desde República Centroafricana (RCA) a finales de 2013, cuando la familia sufrió elprimer estallido de violencia en su aldea. “No quiero volver”, zanja el relato de la huida la abuela.

Tras su llegada a Timangolo, población al Este de Camerún cercana a la frontera con RCA, el pequeño sufrió malnutrición grave. "Por eso vengo aquí. Para prevenir que vuelva a caer enfermo", aclara la abuela. Como ellos, el 80% de losrefugiados centroafricanos (más de 100.000 desde diciembre de 2013) que llegan a la región oriental de Camerún son mujeres y niños, grupos de población especialmente vulnerables a la malnutrición. También las comunidades de acogida, muy pobres, padecen altos índices de este problema de salud que pone en riesgo la vida y desarrollo de los más pequeños.
Por eso, la ONU ha implementado un potente programa de lucha contra la malnutrición, grave y moderada, en la zona. Lo hace a través de las tres agencias competentes: Unicef (infancia), ACNUR(refugiados) y el PMA (Programa Mundial de Alimentos). Ellas son las encargadas del diagnóstico, reparto generalizado —a refugiados y locales— de complementos alimenticios a base de cacahuetes (PlumpyNut y PlumpySup) y el control de la efectividad de la acción.

Cuando se inició este programa a principios de 2014, había una tasa de aproximadamente un 25% de menores de cinco años afectados. En los controles sobre la evaluación, realizados en diciembre, ese porcentaje se había reducido hasta un 4%", detalla Joseph Claude Amougou, trabajador de campo del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El nieto de Aissatou forma parte de ese número de niños que ya no están en peligro. Le miden el brazo y el metro se para en la franja coloreada de verde. Está sano. Con todo, la mujer pasa a la zona de reparto del PMA para que le den suficientes bolsas de PlumpySup para añadir al menú diario del bebé durante un mes. Por prevención.
Cuando los encargados de la revisión de la salud de los niños detectan un caso de malnutrición grave (un 25% del total de afectados), el itinerario es otro. Unicef se encarga de suministrarles el suplemento PlumpyNut. Durante 45 días, los pequeños deberán acudir diariamente al centro médico de este organismo para tomarse su bolsa de 92 gramos y 500 kilocalorías de este alimento terapéutico y que un médico le haga un reconocimiento.
En uno de los habitáculos del hospital de Unicef, junto al punto de reparto de comida para los refugiados centroafricanos de Timangolo, una madre observa a su hija mientras el doctor la somete a un test de apetito. "A veces los niños sufren malnutrición porque no tienen ganas de comer y eso significa, en la mayoría de los casos, que tienen parásitos en el estómago", explica Mvongo Mbaria, responsable de Cruz Roja en este centro médico. ¿En qué consiste esta prueba? "Si no son capaces de comerse una bolsa entera de PlumpySup en una hora es que algo va mal”, detalla el especialista. En ese caso, les tratan con medicamentos antiparasitarios.
Además de encargarse de los casos graves de malnutrición, en este centro desarrollan otros programas de salud del que se beneficia toda la población. El doctor Nainga Semplice es el responsable de uno de ellos, pues su labor es inmunizar a los críos con una vacuna pentavalente, para prevenir la difteria, el tétanos (rigidez de mandíbula), la tosferina, la hepatitis B y la poliomielitis.
Pero es otra enfermedad para la que todavía no hay vacuna la que más estragos causa en la población: la malaria. "Mata a muchas personas", advierte Amougou, del PMA. En el hospital de Gbiti, una de las aldeas de acogida y principal punto de entrada de refugiados centroafricanos, gestionado por las ONG Plan Internacional y Médicos sin Fronteras, atienden principalmente a niños, mujeres lactantes y embarazadas, los grupos más vulnerables al temido parásito. Ellos son los que llenan su sala de espera, una cuadrilátero de tierra delimitado por plásticos naranjas.
“Tienen malaria”. La abuela, Salamatou D., de 60 años, ya sabe el diagnóstico de dos de sus seis nietos a su cargo, aunque todavía no les ha examinado un doctor. Esta refugiada conoce bien los síntomas y decidió acudir a la clínica para que los chiquillos reciban tratamiento. Pese a los esfuerzos por inculcar la costumbre de visitar la consulta médica ante la aparición de problemas de salud, no todos toman esa decisión y optan por quedarse en casa a pesar de la fiebre, los vómitos o la diarrea. Por eso, periódicamente, personal de centro de Gbiti recorre las aldeas de la zona en busca de enfermos. Los que están graves, son derivados a hospitales en las ciudades, apuntan.

La prevención

Una de las primeras pautas de vida saludable que se tratan de inculcar desde los centros de salud y puntos de reparto de alimentos en las aldeas que acogen a sus vecinos centroafricanos es la higiene. Así, un bidón de agua da la bienvenida a los refugiados en las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos para la distribución de comida. Antes de entrar, deben lavarse las manos. ¿Por qué? “Para que se acostumbren y aprendan gestos saludables”, aclara Maarit Hirvonen, trabajadora del PMA en el país.
También los que esperan su turno en el hospital de Unicef, reciben formación en este sentido. Un montón de carteles con dibujos son el apoyo visual para enseñar, por ejemplo, la importancia de lavarse las manos antes de comer o no beber agua sucia, para evitar diarreas o la transmisión de parásitos.

 Camerún//http://elpais.com/elpais/

José Mujica: “La sobriedad es un lujo para poder ser libre”

El expresidente uruguayo defiende que la globalización debe dirigirse desde la política




“Nuestros intereses nacionales nos tienen atados, nos dividen. Pero los latinoamericanos pertenecemos a una nación común todavía no constituida y que está dividida en varios países”, ha afirmado el expresidente de Uruguay, José Mujica, este viernes en Madrid. Ha celebrado que, “por primera vez en 10 o 15 años, los gobernantes de América Latina hablan entre ellos”, pero les ha animado a avanzar en la integración. “El mundo no nos va a esperar”. El exmandatarioha insistido en la importancia de crear una estructura política capaz de dirigir la globalización, sobre la que ahora mandan “los mercados”, y ha vuelto a hacer gala de la austeridad como modo de vida: “La sobriedad es un lujo para poder ser libre”.

Más de 300 personas han acudido a Casa de América para escuchar a Mujica en un acto en el que también han participado el director de la institución, Tomás Poveda, y el rector de la Universidad Pontificia de Comillas, Julio L. Martínez. Aforo completo. Ante ellos, el expresidente uruguayo ha lamentado que la globalización carezca de dirección política, con Gobiernos nacionales preocupados “por quién ganará las próximas elecciones”. “No tenemos una estructura política para la civilización que hemos desatado. Funciona por los intereses del mercado. Es el problema más dramático de nuestro tiempo”, ha apuntado. Por ello, después de enumerar contradicciones como que haya perros en Europa “que comen mejor que ciudadanos africanos”, ha instado al ser humano a pensar globalmente: “El hombre puede llevar el agua al Sáhara. Nunca tuvo tantos recursos en la mano. Pero el hombre no razona como especie. Apenas está razonando con intereses nacionales, y eso en el mejor de los casos”.
El reto al que ha aludido Mujica constituye un asunto político y no existen excusas. “No podemos escudarnos en falta de recursos en un mundo en el que gastamos dos millones de dólares al minuto en presupuestos militares”, ha añadido. En la opinión del expresidente, es preciso atajar los problemas ecológicos y la pobreza de forma global. “Inventamos un comercio de cosas superfluas para poder mantener la economía. Y no tenemos el coraje de aplicar un keynesianismo para los indigentes del mundo. La economía del mundo tiene problemas de demanda, pero de cosas útiles: de casas, de escuelas, de aguas, de medidas contra la desertización… No tenemos que andar inventando un teléfono nuevo todos los meses para que las multitudes vivan pagando cuotas”.
Por primera vez en una década los gobernantes de América Latina hablan entre ellos”
“[En América Latina] pensábamos que la salvación vendría por Europa. Pero nos equivocamos. Está metida en su digestión y sus problemas, que no son poca cosa”, ha afirmado Mujica. “Ha aparecido China. Lenta, segura, sistemática. Por lo menos la parte de Latinoamérica a la que yo pertenezco, el sur, no puede renunciar a comerciar con China. Se lo ofrecimos a Europa. Pero no lo vieron”, ha continuado antes de diagnosticar el problema de América Latina, “le falta estatura”. Por eso pidió al papa Francisco, al que considera un amigo –“y lo dice un hombre que no cree en Dios”–, que le diera “una mano en la sesera a los gobernantes” para que construyan la integración. “A la Iglesia católica le tengo respeto político porque es uno de los ejes de la cultura latinoamericana”, ha reconocido. “A pesar de todos sus pesares”, ha matizado.
Mujica ha instado a trabajar por profundizar en los avances tecnológicos. Aunque ha hecho una advertencia: “Que el esfuerzo técnico no esté alejado de la moral. La ciencia, sin ética que la oriente, no necesariamente es factor del progreso. Puede ser factor de explotación y sumisión”.
El exmandatario ha animado a aprender a vivir con lo necesario. “Mi mayor bien es la vida. Las posibilidades de no estar vivo son enormes. No me complica la cuestión material. Ya tengo 80 años. [El dinero] en la mortaja no vale”, ha afirmado. “Hay que ser como la mayoría de la gente, y no como la minoría. Allá ellos [los que acumulan dinero]. A mí lo que me interesa es que paguen impuestos y no estafen. Y si ganan más, más les vamos a cobrar para repartir”.
Mujica, el hombre “que de joven quería cambiar el mundo” pero ahora se limita a “intentar arreglar la vereda de su país”, el dirigente que pasó 15 años encarcelado, dice que se equivocó. “Ser joven tiene muchas ventajas, ser pujante, no tener calambres en las piernas… pero se ve cortito porque se ha vivido poco. Yo creía que la ayuda social simplemente remendaba el sistema. Y yo quería cambiarlo. Pero son dos frentes de lucha. Hay que cambiar el mundo. Pero hay que comprometerse con el que no tiene para comer”.

 Madrid //http://internacional.elpais.com/

Agredidos varios activistas de los derechos de los gais en Moscú

Miembros del colectivo homosexual intentan sin éxito manifestarse sin permiso



Activistas radicales ortodoxos han agredido este sábado a varios asistentes a una marcha del colectivo homosexual en Moscú que no contaba con el permiso de las autoridades. Varios líderes del movimiento gay han sido detenidos y trasladados en un furgón policial a comisaría. También ha sido arrestados miembros ultranacionalistas por agresión. 
Desde 2006, es rechazada la solicitud para celebrar una manifestación del orgullo gay, pese a lo cual algunos salen a la calle y se enfrentan a los ultranacionalistas y radicales ortodoxos, lo que suele desembocar en choques violentos y detenciones.

http://internacional.elpais.com/

Italia rescata a 4.500 náufragos en las últimas 24 horas en aguas de Sicilia

La Guardia Costera informa que también ha recuperado 17 cadáveres



Fotografía facilitada por Médicos sin Fronteras del rescate de una barcaza de inmigrantes en el Mediterráneo el pasado 14 de mayo. / IKRAM N'GADI (EFE)


Más de 4.500 personas rescatadas en solo 24 horas y más de 38.000 en lo que va de año. Diecisiete cadáveres encontrados en el fondo de una barcaza. Niños, adultos y hasta un anciano sirio de 98 años auxiliados in extremis por las autoridades italianas mientras navegaban a la deriva por el Canal de Sicilia. De ahí que Italia, ante la resistencia de muchos países al plan de la Comisión Europea (CE) para reubicar a los solicitantes de asilo, haya lanzado una nueva llamada de socorro.
“Nuestro llamamiento va de nuevo a Europa y a toda la comunidad internacional”, manifestó el ministro del Interior, Angelino Alfano, “para que hagan lo que hasta ahora nadie ha hecho: pacificar Libia. Si eso no se hace, será imposible detener los desembarcos de inmigrantes. Y ni Sicilia ni Italia pueden seguir sufriendo el coste de las bombas arrojadas en Libia para desestabilizar el régimen y, después, el silencio internacional”. A la llamada de auxilio de Alfano se unió el primer ministro, Matteo Renzi, quien volvió a tirar de las orejas a sus socios europeos: “No tengo ninguna duda de que todos los países europeos pueden hacer más”.
Jornadas como las del viernes y el sábado –embarcaciones de rescate de varios países luchando contrarreloj para intentar evitar el hundimiento de barcazas cargadas con cientos de inmigrantes—vuelven a poner de manifiesto la incapacidad de Europa para solucionar la emergencia. Mientras que varios países se resisten a acoger a los peticionarios de asilo asignados por la UE --suman 40.000 a repartir en dos años--, Italia se ha hecho cargo en solitario de casi esa cifra de migrantes en lo que va de 2015. Una situación de emergencia que las autoridades europeas prometen resolver en el más corto de espacio posible cuando se produce una gran tragedia –la del pasado mes de abril en Catania o la de octubre de 2013 frente a la isla de Lampedusa--, pero que, en la práctica, solo se aplaza.
Y, entre tanto, los barcos de rescate –italianos, alemanes, franceses, británicos…-- implicados en la operación Tritón siguen llegando a los puertos del sur de Italia con los inmigrantes auxiliados frente a las costas de Sicilia. Solo durante la jornada del viernes, fueron rescatadas 4.223 personas que viajaban, apretujadas por las mafias, a bordo de nueve barcazas y 13 lanchas neumáticas. Fue en una de esas operaciones cuando el buque Fenice de la Marina Militar italiana encontró 17 cadáveres entre los cientos de inmigrantes que viajaban hacinados en una de las barcazas. Durante la mañana del sábado fueron socorridos otros 311 inmigrantes a bordo de otras tres embarcaciones y las llamadas de auxilio no dejaron de llegar durante toda la jornada. La coordinadora de Médicos sin Frontera en Sicilia, Chiara Montaldo, informó de que entre los inmigrantes desembarcados en el puerto de Augusta se encontraba Ahmad, un sirio de 98 años que llevaba 13 días a la deriva junto a otros 234 prófugos. El miedo a la guerra, el hambre o la esperanza de una vida mejor no entienden ni de fronteras ni de edades.

http://internacional.elpais.com/// Roma 

¿Por qué defender los derechos humanos?

Al final luchar por ellos significa mostrar indignación ante lo injusto, solidaridad auténtica por el sufrimiento ajeno




El pasado 15 de mayo, salimos a Nicaragua con el ánimo de quien espera una semana intensa de trabajo, aprendizaje y reencuentro con muchas amistades y grandes personas que se dedican, como nosotros, a la tarea de defender derechos humanos. Fue realmente grande la indignación e impotencia cuando llegamos al aeropuerto y fuimos agredidos por agentes migratorios de este país mediante la negación arbitraria de ingreso, en un caso, y expulsión ilegal, en el otro. Fuimos agredidos física y moralmente, sin acceso a defensa ni comunicación consular. Nuestros teléfonos celulares fueron confiscados sin explicación. No hubo ningún respeto por nuestra dignidad como personas ni por nuestro trabajo como defensores.
Una vez de vuelta en Costa Rica, todavía latente la sensación de desasosiego, salimos tarde de la oficina, bajamos las escaleras que conducen a la salida, echamos cerrojo a la puerta y concluimos un inusual día de trabajo. Nos encontramos con José, el guardia que vigila la seguridad del edificio —de nacionalidad nicaragüense— y comentamos con él sobre los vaivenes de nuestra labor.
La defensa de derechos humanos conlleva dosis de pasión, que es diferente a ser apasionados
Él, testigo y quizás víctima de la crueldad y vileza que cualquier conflicto armado posee, nos indica con voz tranquila y firme que eso que llaman defender derechos humanos es desigual y hasta injusto, suspira incrédulo recordando los anhelos frustrados de bienestar para su gente.
¿Derechos Humanos?, pensamos. Qué elegante conjunción para tan problemático mundo, qué sutil binomio para el recurrente tropiezo humano, qué fuerza implícita en su composición para intentar sostenernos como especie.
La conversación con José permite hacernos un saludable cuestionamiento de nuestras tareas sea como activistas del cambio, como provocadores del estatus quo, como críticos de la tiranía, arbitrariedad y abuso contra la dignidad de la persona humana.
Pensar la defensa de los derechos humanos como insoslayable discusión pública, como necesario respeto a lo diferente, como lucha siempre vigente y, por qué no, como inevitable amor al prójimo; al final, defender derechos humanos significa mostrar indignación ante lo injusto, solidaridad auténtica por el sufrimiento ajeno, y una de las formas más poderosas de aprender a ser humanos.
La defensa de derechos humanos conlleva una importante dimensión ética y no menos alta responsabilidad de coherencia. También conlleva tropiezos, contradicciones, dudas y errores. La defensa de derechos humanos conlleva dosis de pasión, que es diferente a ser apasionados.
En muchas circunstancias, esta labor resiste riesgos, erróneas acusaciones, prejuicios y estigmas. Quizás comporta un acto de fe en lo humano, en una búsqueda continua de mecanismos para erradicar actos que ultrajan nuestras propias conciencias. Significa aspirar a vivir en sociedades en que Derechos y Libertades se vean garantizados a todos y todas por igual. Significa prudencia y precisión para regular el fiel de la balanza, reconocer que quienes vulneran derechos, por más siniestros que sus actos sean, también son acreedores de estos.
Cualquiera puede defendelos, desde el padre Monseñor Romero con su lucha contra la milicia opresora, hasta el grito pacífico de la ciudadanía
Creemos en la defensa de los derechos humanos no como alguna labor heroica dueña de la verdad ni como aquella tarea acusada de alternos intereses políticos y económicos, creemos en ella como digno oficio de paz y cambio.
Creemos en la defensa de los derechos humanos no como tarea excluyente y evasiva, sino como fermento de sociedades más libres e iguales. Como semilla que clama ser regada, como bosquejo inacabado que puede disgustar, polarizar y sorprender.
Todas las personas podemos ser defensoras de los derechos humanos, desde el padre Monseñor Romero con su íntegra lucha contra la milicia opresora, hasta el grito pacífico que la ciudadanía emite en las calles contra atropellos serviles. Desde periodistas con su voz de denuncia hasta servidores públicos que enaltecen sus deberes, desde pueblos indígenas hasta movimientos campesinos, desde la firmeza de las mujeres hasta la valentía de la comunidad lésbica, gay, bisexual, trans e intersex, desde el ejemplo de niños y niñas hasta, los menos visibles, migrantes y privados de libertad, desde la fortaleza de personas con discapacidad hasta los familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos.
Defender derechos humanos es pretender con humildad transformaciones democráticas y sociales que impliquen la apropiación de estos derechos por todas las personas, para que construyamos en libertad, sin discriminación ni miedo el destino de nuestras vidas.
¿Por qué defender derechos humanos? pensamos en José, y pensamos en nosotros. Quizás la vida requiere eso, continuar el viaje, poner el hombro y escurrir el cielo. Defendemos derechos para cambiar realidades.
 /  //http://elpais.com/
Defensor y defensora de derechos humanos integrantes del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). Agradecemos las muestras de apoyo y solidaridad de muchos colegas, amistades y familia en Perú, España y desde diversas esquinas del mundo.

Nos encontramos esta noche en la 1600 am


Desde los estudios en Boston de la amplitud modulada 1600, nos encontramos para disfrutar de dos días de zona libre radio.

Sábado 6 pm este USA, 7 pm Argentina/Uruguay, con la conducciòn de Baldra Torres Rosas y Marìa del Huerto Moreira

Domingo 10:30 am este USA, 11:30 Argentina/Uruguay, con la conducciòn de Baldra Torres Rosas y Pancho desde el Sur

Nos pueden  escuchar por cualquiera de estos enlaces:


jueves, 28 de mayo de 2015

Hoy celebramos nuestro tercer aniversario...con un programa muy especial!!!!


Todo cumpleaños es digno de pregonarse, celebrarse y acompañarse... Este que nosotros cumplimos tiene la característica de habernos visto llegar a una madurez, a un proceso continuo de cambio, a una etapa que es todo menos el fin.

Han sido 1095 días de aprendizaje, de alegrías, de esfuerzos, de pérdidas, de bienvenidas y sobre todo de satisfacciones. 

Gracias a todos los que iniciaron el camino con nosotros, y siguen "andando", sin detenerse, sin desviarse, sin perderse... Porque, simplemente porque "aprendieron a vivir en total libertad"
.

Por todo esto, los invitamos a que compartan junto a nosotros de un emotivo programa, celebrando nuestros tres primeros años de vida. 

A partir de las 19.00 horas costa Este de USA., 20.00 horas de Argentina y Uruguay, los esperamos para celebrar la amistad!!!

Nos pueden escuchar a travès de cualquiera de los siguientes enlaces:

Tercer Aniversario de Zona Libre Estaciòn de Radio...Felicidades!!!!


Un paseo virtual por "nuestras casas", conociendo a nuestros "conductores" y homenajeando a nuestros amigos!!!! Siempre son bienvenidos!!!!

miércoles, 27 de mayo de 2015

"Los 20 Mejores"...un listado de los màs sonado en el sur del continente...


Muere Mary Ellen Mark, la fotógrafa humanista

Mirar de frente a la realidad, sea cual sea, y reflejarla sin adornos. Tanto en un plató de cine con los directores más laureados de Hollywood como en un suburbio de Bombay. Eso es lo que hacía Mary Ellen Mark con su cámara -preferiblemente de rollo antes que digital-. Ha muerto a los 75 años, pero su mirada fiel y humanista de las cosas y de las personas queda para la historia.


(Mary Ellen Mark street photography Rat and Mike with a Gun,Seattle, Washington, USA, 1983)

Nacida en marzo de 1940 en Elkins Park (Pennsylvania, EEUU),comenzó a observar a través del objetivo con nueve años. Una pasión precoz que la acompañó durante toda su vida. Era una de las fotógrafas más respetadas y su trabajo de retratos de diferentes culturas alrededor del mundo se convirtió en un icono de la fotografía documental y en un ejemplo a seguir para las generaciones más jóvenes.


(Just like Mean Girls except with Batman as a backdrop. Photography by Mary Ellen Mark.)

Era la número uno de las 'cheerleaders' en su instituto. Se graduó en Historia del Arte en la Universidad de Pennsylvania y luego realizó un máster en fotoperiodismo. "Desde el primer momento en que hice fotos de las calles de Filadelfia, me enamoré", confesó en una entrevista con 'Inquirer' en 1988. "Era emocionante la idea de estar en la calle, girar una esquina y toparse con algo que ver. Era un sentimiento muy agradable. La fotografía se convirtió en mi obsesión", dijo entonces. Y nunca dejó de obsesionarla.
A mediados de la década de los 60 se mudó a Nueva York y empezó a captar imágenes de los movimientos de oposición a la Guerra de Vietnam, del movimiento de liberación de la mujer y otras manifestaciones. Centró su mirada entonces en los temas sociales, como la pobreza, la drogadicción, la prostitución, la soledad...Luego comenzó a viajar y a descubrir otras culturas que la fascinaron y a las que dedicó muchos carretes. Más tarde, se convirtió en unafotógrafa de rodajes. Pero todas esas facetas mantenían su estilo intacto.


Ha publicado 18 libros. Su obra se ha expuesto en muchos países y ha recibido multitud de galardones, como el Cornell Capa Award , el Infinity Award for Journalism o el Premio a la Fotógrafa del año por los Amigos de la Fotografía, entre otros muchos. Sus fotos han ilustrado páginas de Vogue, New York Times Magazine, Vanity Fair o Rolling Stone.
"Busco el humor, la ironía, la intensidad... Todas aquellas emociones que hacen de una foto una buena foto". Así de fácil. Así de difícil. Son las palabras que utilizaba para explicar su trabajo.








Casi 800 millones de personas pasan hambre en el mundo


  • Son 216 millones de personas menos que hace un cuarto de siglo

  • 'Tenemos que romper la herencia del hambre', afirma Antonio Salort-Pons, del PMA



    No tienen un plato de comida y eso les priva de oportunidades en la vida. Son casi 800 millones las personas que están en esta situación en el mundo. Pasan hambre. Y no tener qué comer significa mucho más que un estómago vacío. Significa pobreza y un futuro con las ventanas más pequeñas que el resto, que lastra a generaciones enteras, países enteros. Por eso, el reto de todos es muy grande. "Tenemos que romper la herencia del hambre", afirma Antonio Salort-Pons, director de la oficina en Madrid del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
    Son 216 millones de personas menos que en 1990-92, según elinforme anual de la ONU sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI, en sus siglas en inglés), que se ha presentado esta mañana. Y es verdad que las conclusiones del documento encierran un dato positivo: que el hambre en el mundo se ha reducido en el último cuarto de siglo del 23,3% al 12,9%. Pero, pese a ello, no hay que olvidar que uno de cada nueve habitantes del planeta no tiene apenas nada que llevarse a la boca.
    "Podemos decir que esta reducción es positiva, pero no hay que relajarse porque sigue habiendo 795 millones de personas sin acceso a alimentos para poder desarrollar una vida física e intelectual. Queda mucho trabajo por hacer. Mientras haya hambre habrá países que no se podrán desarrollar", advierte Salort-Pons, en una entrevista con ELMUNDO.es.
    "Para acelerar la reducción del hambre hay que generar crecimiento económico inclusivo, reducir los conflictos armados, que no haya crisis prolongadas, aumentar la inversión en producción agrícola, generar oportunidades para la agricultura familiar y el acceso a los mercados, introducir la alimentación escolar, con lo que muchos niños de la calle pasarán a ir al colegio y, con el estómago lleno, estudiarán mejor y podrán desarrollar una profesión..." enumera el jefe del PMA en Madrid. "Si impulsamos todas estas medidas podremos acabar con el hambre en nuestra generación", añade.

    Compromiso político

    Según el SOFI, 72 países -de los 129 monitorizados por la Agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO)- han conseguido alcanzar el objetivo de reducir a la mitad la proporción de subnutrición crónica en 2015, recogido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La región del África Subsahariana es el reducto de mayor prevalencia de subnutrición del mundo, según el informe, que han elaborado la FAO, el PMA y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrario (IFAD), todas agencias de la ONU. Mientras, los mayores logros en la lucha contra el hambre se han conseguido en el Sureste, centro y este de Asia, América Latina y el Caribe y algunas partes de África. "Este progreso nos muestra que podemos lograr el objetivo del hambre cero", incide Salort-Pons.
    Fátima, quien huyó de Duma, en Siria, da de comer a su hija.  PMA
    Para ello, es importante el compromiso político de todos los países para reducir los conflictos y las crisis prolongadas, como las que azotan a Siria, Irak, Sudán del Sur, la República Centroafricana, los países que sufren el ébola y Nepal, cuando se cumple un mes del terremoto. En todas ellas trabaja el PMA, que asiste en total a 80 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria en el mundo.
    "Tenemos que conseguir que la lucha contra el hambre siga estando muy arriba en la agenda política tanto de los países desarrollados como de los países en vías de desarrollo. Que se vea a esos 785 millones de personas prioritarias para sacarlas de esa situación", reivindica Salort-Pons. "El hambre tiene un efecto negativo en el PIB de los países de hasta un 8%. Cada día que fallamos le fallamos a una generación. Hay que conseguir que que el hambre no se herede", resume el director de la oficina del PMA en Madrid.


32 AÑOS SIN AKIRA KUROSAWA

                                      Fotografía fuente Revista Yume: https://revistayume.com/ “Puede que sólo puedas escribir una página po...