martes, 31 de diciembre de 2013
lunes, 30 de diciembre de 2013
El conmovedor abrazo de Wounda, la chimpancé liberada...
Una chimpancé muestra su agradecimiento a sus salvadores con un gesto tan sorprendente como humano
Hay quien asegura que los animales jamás olvidan a quienes los han ayudado cuando sufrían dificultades y que su agradecimiento es mucho más sincero que el de muchos seres humanos. Los chimpancés no son una excepción a esta regla, tal y como demuestra el emotivo abrazo con el que Wounda se despidió de la famosa naturalista Jane Goodall cuando fue devuelta a la libertad y que podemos ver en el blog «Mi buhardilla secreta».
Wounda era apenas una cría cuando unos cazadores furtivos mataron a su madre, dejándola sola en medio de la selva congoleña y condenada a una muerte casi segura. Por suerte, algún tiempo después fue hallada por miembros del Instituto Jane Goodall.
Muy enferma y malnutrida, fue trasladada al centro de rehabilitación que la organización posee en la reserva natural de Tchimpounga, donde la veterinaria española Rebeca Atencia luchó por lograr su total recuperación. Meses después, la joven Wounda, cuyo nombre significa «cerca de morir», estaba lista para ser devuelta a la libertad, en una de las islas que la institución fundada por Goodall ha convertido en un santuario para esta especie.
Tras un largo viaje por el río, y justo antes de adentrarse en la selva para reunirse con el resto de chimpancés, Wounda decidió mostrar por última vez su cariño y agradecimiento a las personas que la habían rescatado y cuidado durante tanto tanto tiempo, por lo que no dudó en fundirse en un largo y conmovedor abrazo con Rebeca Atencia y la propia Jane Goodall.
Una muestra más de que algunos animales son capaces de sorprendernos con gestos que creíamos propios de los humanos y que en esta ocasión ha sido recogida en un vídeo que ya ha dado la vuelta al mundo.
Quienes son !Las Viudas Negras del Caúcaso??
Los reclutadores islamistas ofrecen a las viudas de militantes chechenos muertos la posibilidad de venganza, y un pasaporte rápido para el paraíso
Los atentados terroristas llevados a cabo por suicidas islamistas en el sur de Rusia vuelven a poner bajo los focos el tétrico fenómeno de las“viudas negras del Cáucaso”, como se han venido a denominar a las esposas de militantes rebeldes que perdieron a sus maridos en enfrentamientos con las fuerzas rusas y buscan venganza.
El fenómeno procede de la región norcaucásica, que incluye las repúblicas rusas de Chechenia, Ingushetia y Daguestán. Chechenia es una zona muy sensible para Moscú porque está al lado de repúblicas petroleras y es vital para el paso de los recursos energéticos. Además toda la región es de mayoría musulmana. Desestabilizar esa región con objeto de crear un gran Estado integrista sería un golpe genial para el islamismo radical, que se siente ya en guerra en muchos otros países del mundo.
Los islamistas ahondan además en la herida nacional chechena, que supura desde la época de Stalin, y dan a la aspiración independentista un elemento de fanatismo pseudoreligioso.
La última vez que las viudas negras golpearon fuera del territorio caucásico fue en 2004, un año muy sangriento para Rusia. Las terroristas islámicas volaron con sus cinturones de explosivos dos aviones de pasajeros que habían despegado de Moscú, llevaron a cabo dos ataques contra el metro de la capital y participaron en el dramático asedio de la escuela de Beslan. Centenares de civiles, entre ellos muchos niños, murieron en aquellas matanzas.
Listas para la acción
Las viudas fueron reclutadas por los rebeldes islamistas a lo largo de lasdos guerras libradas entre Rusia y los insurgentes en Chechenia desde 1994, y después de su derrota militar son uno de sus recursos más habituales. El elevado número de viudas de islamistas muertos, en particular en capas muy humildes y con escasa educación, las convierte en presa fácil de los reclutadores guerrilleros, que les ofrecen la posibilidad de venganza y un pasaporte rápido al paraíso para reunirse con sus maridos.
Varios informes de la inteligencia rusa indican que desde el año pasadodocenas de viudas negras han sido entrenadas para llevar a cabo ataques terroristas en zonas sensibles de Rusia. A comienzos de este año, el líder del movimiento rebelde checheno, Doku Umarov, advirtió en un mensaje que el terror llegaría a las grandes ciudades, como Moscú o San Petersburgo.
Fuente: ABC.Es
EE.UU., la mayor amenaza a la paz mundial, según sondeo
Redacción
BBC Mundo
De la mano de fin de año llega la hora de hacer balances.
Desde hace 36 años, la empresa de encuestas de opinión global Win/Gallup lleva a cabo la tarea de evaluar cómo gente en distintas partes del mundo ve el año que termina y qué expectativas tienen para los próximos 12 meses.
Para su sondeo de 2013, la compañía entrevistó a cerca de 67.000 personas en 65 países.
A continuación, les presentamos algunas de las conclusiones que se derivan de la encuesta.
ESTADOS UNIDOS, AMENAZA MUNDIAL
Una de las preguntas de la encuesta era qué país representa la peor amenaza para la paz mundial.
EE.UU. lideró la lista con el 24%. Mientras en segundo lugar está Pakistán (8%) y en tercero, China (6%).
Los resultados indican que la animosidad contra Estados Unidos es generalizada. En el continente americano, por ejemplo, décadas de interferencia han dejado un legado incómodo.
Para sus vecinos claramente es una amenaza: el 37% de los mexicanos encuestados lo consideró así, y también el 17% de los canadienses.
Incluso el 13% de los estadounidenses coincide en este punto.
¿MUJERES EN LA POLÍTICA?
Ante la pregunta de si el mundo sería un mejor lugar si la mayoría de los políticos fuesen mujeres, cerca del 50% de las personas que participaron en el sondeo dijeron que el género no hacía diferencia o prefirieron no contestar.
En estricto rigor el 41% señaló que no haría diferencia, el 34% que sería mejor, el 17% que sería peor y el 8% dijo que no sabía.
En Sudámerica, Colombia está a la cabeza de los países que piensan que las mujeres podrían hacer que el mundo fuese un lugar mejor.
En la mayoría de los países predominantemente musulmanes el escepticismo fue elevado.
Y en Japón, Kenia y Tailandia, donde actualmente hay una mujer como primer ministro, las dudas también fueron generalizadas.
En China, donde la política está dominada por los hombres, fue evidente el deseo de un cambio.
ME MUDARÍA A...
Cuando se les planteó a los encuestados dónde les gustaría vivir, en el hipotético caso de que no hubiese fronteras ni restricciones al movimiento de ningún tipo, la mayoría respondió Estados Unidos (9%).
Pero este país no es el más apetecible por una gran diferencia. El 7% eligió como destino Canadá, el mismo porcentaje optó por Australia y en menor medida Suiza (6%), Francia, Alemania y Reino Unido (los tres con un 4%).
Contrariamente a lo esperado, en Medio Oriente y África del Norte, donde tras la Primavera Árabe la situación política se ha tornado altamente inestable, un elevado número de participantes de la encuesta dijo que no quería dejar su país.
Entre los que sí quisieran emigrar, el destino de preferencia fue Arabia Saudita.
Sin embargo, una saludable mayoría (38%) prefiere quedarse donde está.
En cifras por región, el 46% en el continente americano está feliz donde está, en Europa Occidental lo está el 38%, en Europa Oriental el 32%, en Asia el 36%, en Medio Oriente y África del Norte el 47% y en África el 44%.
EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO PARA ¿MEJOR O PEOR?
Las cifras globales muestran una caída en comparación con el optimismo que rondó en el período 2004/5. No obstante, la tendencia de opinión es que el mundo está mejorando, si tomamos como punto de referencia el inicio de esta encuesta, en 1977.
De los encuestados, casi el 50% opinó que 2014 será mejor que 2013.
Hay que remontarse a 1990 para encontrar resultados que indiquen que la gente cree que el año siguiente será peor.
México: qué fue del subcomandante Marcos
Juan Carlos Pérez Salazar
BBC Mundo, Ciudad de México
Desde los años 60 y el Che Guevara no se veía algo así: un guerrillero latinoamericano que atrajera las miradas del mundo y se convirtiera -con la rapidez que proporcionaban los nacientes medios digitales- en un ícono global.
Eso fue lo que ocurrió en 1994 con el subcomandante Marcos, uno de los dirigentes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN.
El 1 de enero de ese año, día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, que supuestamente simbolizaba el ingreso de México a la modernidad, la insurrección armada le recordó al país los problemas que lo anclaban al pasado.
El historiador Enrique Krause, en su libro "Redentores: ideas y poder en América Latina", lo describe así: "Era como si se precipitara sobre nosotros un meteorito, pero no del espacio sideral sino del pasado".
Fueron sólo doce días de combate. Los muertos se contaron por decenas no por centenares, pero fue suficiente para atraer la atención mundial.
Luego vino la tregua, el diálogo. Y entonces emergió la figura de Marcos. El pasamontañas, la pipa, su humor mordaz y finalmente su prosa lo convirtieron en un favorito de la prensa.
Fue entrevistado por Gabriel García Márquez, saludado por Eduardo Galeano y Noam Chomsky. Alabado como el mejor escritor latinoamericano del momento por Regis Debray (antiguo alumno de Louis Althusser; amigo del Che, a quien acompañó en Bolivia y ex asesor en política internacional del presidente francés François Mitterrand).
Comités de solidaridad brotaron como hongos por todo el planeta y Chiapas se convirtió en un imán para jóvenes -muchos europeos- en busca de una causa que consideraran justa.
Pero no sólo eso: en 1996, en una entrevista con la comandancia del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, cuando les pregunté sobre la pertinencia de su lucha armada para llevar el socialismo al poder luego de la caída de la Unión Soviética, Nicolás Rodríguez Bautista "Gabino" (actual comandante máximo del ELN) invocó la lucha de los Zapatistas como ejemplo y justificación.
Qué ocurrió con ese Marcos que surgió hace 20 años como un meteorito en el panorama de la izquierda mexicana e internacional?
¿Improvisado?
Varios años después, el "sup" Marcos diría que buena parte de lo ocurrido los primeros días de enero del 94 fue improvisado, incluido el simbólico pasamontañas. Que en ningún momento pensó en convertirse en lo que se convirtió.
En la última entrevista que concedió a un medio de comunicación, publicada en la Revista Soho de México en diciembre de 2007, se lo explicó de la siguiente manera a la periodista Laura Castellanos.
"No lo habíamos planeado así, eso resultó del alzamiento (...). Se convirtió en un símbolo, pero originalmente el símbolo era el paliacate rojo. Ahora es el pasamontañas. Porque empezó el tira y afloja de 'que se quiten el pasamontañas y que den la cara'. Y nosotros dijimos: 'bueno, vamos a quitárnoslo y ustedes también, o sea los políticos y el país entero'. Y se convirtió en un símbolo y se quedó".
En su libro "Marcos, la genial impostura" los periodistas Bertrand de la Grange y Maite Rico argumentan que la improvisación fue mucho más allá.
Publicado en 1998, es un reportaje en torno a la figura del subcomandante zapatista. Allí exploran el pasado de Rafael Sebastián Guillén Vicente, a quien el gobierno de Ernesto Zedillo reveló, a principios de 1995, como el verdadero rostro tras el pasamontañas. Marcos aún lo niega.
En el libro -donde hablan con su padre, profesores, excompañeros de la universidad y de la guerrilla- se hace un recorrido por la vida de quien es popularmente aceptado en México como Marcos, nacido en 1957.
Se habla de su infancia en la ciudad de Tampico, su radicalización en la universidad -donde estudió Filosofía- sus lecturas de los teóricos franceses (Althusser, Derrida, Foucault), su admiración fervorosa por el Che Guevara (insinúan que de ahí le viene fumar pipa) y sus viajes a Nicaragua y Cuba.
Finalmente, relatan su adentramiento en la selva chiapaneca en 1984, con un puñado de correligionarios, para hacer la revolución.
Y acá es donde viene la improvisación: según De la Grange y Rico, Marcos cambió su discurso político casi literalmente de un día para otro: entre el 1 de enero al 6 de enero de 1994. Algo que también ha señalado Enrique Krauze.
Pasó del discurso marxista casi granítico de los primeros comunicados a la variante indigenista y burlona que caracterizó los posteriores.
¿Y cómo es él?
Concepción Villafuerte conoció a Marcos cuando ya era Marcos.
La historia de esta mujer también podría dar para un libro. Junto a su esposo, Amado Avendaño, fundó, escribió y editó -palabra por palaba en una imprenta manual del siglo XVIII- el periódico El Tiempo (primero semanario, luego diario) de San Cristóbal de las Casas.
En enero de 1994, Concepción y su esposo fueron quienes avisaron a medios internacionales -y a través de ellos al mundo-, de la insurreción zapatista.
Estaban inmejorablemente situados para hacerlo: no sólo vivían en San Cristóbal, donde estuvo el núcleo ardiente del levantamiento armado, sino que -según ella- eran el único medio regional que reconocía la existencia de los indígenas chiapanecos. Los demás simplemente los ignoraban.
Eso hizo que los del EZLN siempre les dieran prioridad para entregarles sus comunicados en esos 12 días de guerra de enero del 94. (Ese mismo año, Amado Avendaño sería candidato a la gobernación de Chiapas por el Partido Revolución Democrático y con el apoyo del EZLN. Perdió y siempre se alegó que hubo fraude).
Estamos en su casa de San Cristóbal, en un cuarto repleto de fotos, libros antiguos y recuerdos de su esposo, ya fallecido. También hay cajas y más cajas con las ediciones de El Tiempo, igualmente desaparecido.
Una de las fotos muestra a Marcos junto a Amado Avendaño. Es del 2 de enero, una de las primeras imágenes del subcomandante.
Concepción Villafuerte conoció a Marcos en abril de ese año. Según relata, luego del asesinato de Luis Donaldo Colossio, candidato oficial del PRI a la presidencia (aunque en México no hay años tranquilos, 1994 fue especialmente agitado), decidió subir a las montañas a hablar directamente con los zapatistas.
Después de dos días de peripecias, se encontró con Marcos una tarde, a las cuatro. "Hablamos, me preguntaba cosas muy comunes, casi intrascendentes. Yo le pregunté qué iba a pasar, pues estábamos en la nada. Habían matado al candidato Colossio, retirado al encargado del diálogo por parte del gobierno con los zapatistas...".
"Me dijo: 'estamos en alerta roja porque no sabemos nada, igual que ustedes'. Me pareció un tipo sumamente informado, a pesar de estar en la montaña... Muy sagaz. Una especie de persona que lo empieza a medir a uno, a valorar".
"Se había hecho ya un mito de Marcos y todo el mundo lo veía como una cosa muy especial. Conmigo fue diferente, yo no lo veía como el ídolo romántico. Hablamos de cosas serias, de lo que a mí me interesaba saber, como el secuestro de un general, la desaparición de unos militares. Todo me lo respondió".
Muchos años después
Laura Castellanos también tuvo un encuentro en las montañas con Marcos, pero en 2007. Mucha agua había pasado bajo el molino.
En 2001, Marcos tuvo lo que algunos consideran su momento culmen, cuando viajó de Chiapas a Ciudad de México en lo que se conoció como la Marcha del Color de la Tierra, con la que buscaban exigir el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, un documento firmado en 1996 entre el EZLN y el gobierno, que se comprometía a realizar cambios en la Constitución para consagrar los derechos indígenas.
Centenares de extranjeros acompañaron al subcomandante y a sus compañeros en el recorrido. Más de un millón de personas los aclamaron en El Zócalo del DF. Allí estaban esperándolo, entre otros, José Saramago, Danielle Miterrand, Manuel Vázquez Montalbán y Alain Touraine.
Después vino el anticlímax.
Así lo explica el profesor e investigador Luis Daniel Vázquez, de la Facultad de Ciencias Sociales Latinoamericana, Flacso: "Lo que tenemos es una interacción muy interesante entre el zapatismo y el gobierno, que nunca llega a buen puerto".
"El último de los aprendizajes muy fuertes que tiene el zapatismo es la marcha del Color de la Tierra, donde de nuevo salen, con la transición democrática, con Vicente Fox. Intentan llegar al Congreso de la Unión para pasar los acuerdos de San Andrés y plasmarlos en el acuerdo constitucional correspondiente".
"El Congreso aprueba una reforma distinta a lo que estaba establecido en esos acuerdos, algunos más light, en especial de autonomía política indígena. Tal vez lo más grave es que, con esa decepción, van a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se lava por completo las manos".
Repliegue zapatista
Luego de eso vino un período de repliegue y silencio, tanto de los zapatistas como de Marcos. En 2003 vuelven a la escena pública con su propuesta de los Caracoles y el buen gobierno: asociaciones de "municipios autónomos zapatistas" (son 29) que, desde entonces, le han dado la espalda al Estado mexicano (a quien llaman el "mal gobierno") y se han dedicado a construir una estructura autosuficiente a todo nivel: económico, de salud, justicia y educación.
Así se han mantenido hasta hoy.
En 2006 vino otro hito: unas elecciones presidenciales en las que la izquierda tuvo la posibilidad de llegar al poder con Andrés Manuel López Obrador. Los zapatistas decidieron no apoyarlo.
Como se sabe "Amlo" (como es conocido en México) perdió por un margen muy estrecho frente a Felipe Calderón y, aunque hasta el día de hoy sigue diciendo que hubo fraude, muchos en la izquierda también señalaron a los zapatistas. De haberlo apoyado, argumentan, López Obrador habría ganado sin problemas.
En cambio, el EZLN y sus simpatizantes iniciaron "La Otra Campaña". Así la explica el profesor de la Flacso a BBC Mundo:
"Su lógica es 'nosotros no tenemos que pensar a la izquierda desde arriba, sino desde abajo'. Y desde ese 'abajo y a la izquierda' -nuevo lema- su objetivo es dar a conocer movimientos muy locales que pueden tener los mismos problemas políticos pero que no están interconectados. Es la misma apuesta de los Caracoles".
Se presenta entonces la última salida pública de Marcos: adopta el apelativo de "Delegado Zero" y durante un año recorre los 31 estados de México, más el Distrito Federal, reuniéndose con representantes de esos movimientos.
Luego regresa a Chiapas y no vuelve a salir de las montañas. Al menos de manera visible.
"Invisibilización mediática"
A la periodista Laura Castellanos, Marcos le pareció "un hombre muy ocurrente e inteligente".
"Sobre todo lo que me llamó la atención fue su proceso de autocrítica. Porque una cosa es ser autocrítico cuando estás en la cima, pero cuando estás en un momento de invisibilización mediática, de cuestionamiento, de crítica, no es fácil", le dice a BBC Mundo.
La entrevista, publicada como libro en 2008 bajo el nombre de "Corte de caja", es esclarecedora. En ella Marcos hace un balance de todo ese período. Cómo él y su movimiento habían "pasado de moda", cómo, según su versión, la izquierda tradicional los apoyó mientras se quedaran en Chiapas: "había una especie de división del trabajo: 'ustedes hablen allá y escriban poemas (...) y nosotros nos encargamos de la política de los grandes'".
También habló de algunos grupos de solidaridad europeos: "No se atreven a decirlo abiertamente, pero expresaban 'no, pues es que el zapatismo ya pasó de moda, ya no es como antes, si ya no tiene la atención de los medios para qué lo apoyamos (...)".
Entre lo más interesante de esa entrevista se encuentra su mirada sobre su propio fenómeno. Marcos el ícono. "El atractivo reside en el símbolo, no en uno... porque el misterio, la máscara, atraen todo eso que también fue cultivado por los medios".
También acepta que su figura, magnificada por los medios, se convirtió en el símbolo del EZLN, sobre todo en los inicios del levantamiento: "sí se dio una sobrevaloración de lo que se podía conseguir usando los medios de comunicación, fue en el 94, cuando el movimiento sí salió a la luz de los medios de comunicación de todo el mundo y ese año transcurrió prácticamente de entrevista en entrevista".
Agrega que si pudiera cambiar algo, sería esa parte mediática. "Hacer un esfuerzo para que se concentrara menos la atención en la figura de Marcos, precisamente en los primeros años. Porque más tarde quisimos remediarlo y ya no se podía".
Después de esa entrevista, Marcos trató de remediarlo. Se sumió en el silencio mediático. Empezaron entonces los rumores: que estaba gravemente enfermo. Que había muerto, que vivía en Ciudad de México, más exactamente en la acomodada Colonia Roma.
Pero de vez en cuando da señales de vida: a través de cuentos en la Revista Rebeldía o de algunos comunicados.
El último, del pasado 22 de diciembre, se titula "Rebobinar 2: de la muerte y otras coartadas". Allí, además de las múltiples posdatas, vuelve sobre asuntos que le son caros, como la muerte. Y regresa al tema de la identidad, del rostro tras el pasamontañas.
"Esto de tomar otro nombre y ocultar el rostro, ¿es para escondernos del enemigo o para desafiar su escalafón de mausoleo, su nomenclatura jerárquica, sus ofertas de compra-venta así sea disfrazadas de puestos burocráticos, premios, loas y alabanzas, clubes grandes o pequeños de seguidores?".
Por lo que pueder verse en el largo comunicado, desde las sombras, la pluma del subcomandante Marcos sigue siendo, si no tan popular y seguida, sí igual de mordaz y lírica.
Los niños de los semáforos de Managua
MIGUEL FORCAT LUQUE
Tribuna de Opiniòn El Paìs de Madrid
Tribuna de Opiniòn El Paìs de Madrid
Últimamente varios países han anunciado su intención de reducir su aportación a la cooperación en Nicaragua, ya sea por razones políticas o por un cambio de estrategia enfocado en África. Lo cierto es que la ayuda al desarrollo que los países más ricos destinan a los países que lo son menos está siendo muy cuestionada hoy. Este fenómeno se confirma con la publicación del libro Dead aid, escrito por la doctora por la Universidad de Harvard Dambisa Moyo, una especialista en ayuda al desarrollo con varios años de experiencia en el Banco Mundial. En este libro, haciendo referencia a algunos países de África, la doctora afirma de manera tajante que “la ayuda al desarrollo es mala y debe desaparecer”.
Desde septiembre de 2009 vivo en Nicaragua, donde trabajo para una institución internacional. En los semáforos de las calles de Managua es frecuente ver a niños pidiendo dinero. Durante mis primeros meses en Nicaragua acostumbraba a mantener unas cuantas monedas en mis bolsillos para ofrecerlas a estos chavales. Hasta que un día Manuel, un amigo nicaragüense, me advirtió de que, algunas veces, los padres de esos niños les confiscaban el dinero mendigado y lo gastaban en alcohol.
Es imposible calcular el número exacto de niños o niñas que viven en las calles en el mundo, pero se estima que hay decenas de millones. Algunas estadísticas sitúan la cifra en alrededor de 100 millones o más. Es muy posible que estas cifras aumenten a medida que crezca la población mundial y la urbanización siga avanzando. Son niños que deben afrontar esta situación debido a la violencia, el abuso de drogas y alcohol, la muerte del padre o la madre, crisis familiares, guerras, desastres naturales o, simplemente, por el colapso socioeconómico. En Nicaragua sigue siendo una realidad cotidiana.
Tras los comentarios de mi amigo Manuel decidí cambiar las monedas por unas galletas de chocolate rellenas de crema. Otro día, saliendo de la oficina, Michelle, una colega especializada en educación y derechos de la niñez, me comentó que, entregando galletas a niños a esa hora, estaba fomentando el absentismo escolar. Unos 67 millones de niños en edad escolar primaria se ven privados del derecho a la educación, de acuerdo a estadísticas de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Después de oír a Michelle solo entregaba galletas a los chicos por la tarde... Hasta que María, una conocida mía que trabaja en una ONG centrada en alimentación y seguridad alimentaria, me informó de que el valor alimenticio de esas galletas que regalaba era muy bajo.
A nivel mundial, más de un tercio de las muertes infantiles son atribuibles a la desnutrición. Un bajo peso al nacer (menos de 2.500 gramos) plantea graves riesgos para la salud de los niños. Se estima que, a nivel mundial, el 15% de los bebés que nacen sufren de bajo peso al nacer. Estos bebés tendrán un riesgo mucho mayor de morir durante los primeros meses y años. Los que sobreviven tendrán deterioros de la función inmune y es probable que permanezcan desnutridos durante toda su vida, con una reducción de la fuerza muscular, que sufran una mayor incidencia de diabetes y enfermedades del corazón y que tiendan a tener discapacidades cognitivas y un coeficiente intelectual más bajo. Esto afectará su desempeño en la escuela y sus oportunidades de empleo como adultos.
Así, las iniciales monedas de cinco córdobas que repartía se convirtieron finalmente en paquetes individuales de leche con barritas de cereales entregadas fuera de horario escolar.
El hombre lleva 2.000 años construyendo puentes; hemos logrado un nivel de perfección tan alto con estas construcciones a base de intentarlo una y otra vez, aprendiendo de los errores y perfeccionando la técnica. Y esto solo se ha logrado dotando de recursos de manera continua a la construcción de estas edificaciones.
La ayuda al desarrollo hoy no es perfecta: es lógico si pensamos que se inició apenas 50 años. Pero si queremos que la cooperación mejore su rendimiento, habrá que mantener los recursos a ella destinados. Porque acabar con la ayuda al desarrollo es, simplemente, una aberración. Primero porque nosotros somos, en parte, responsables de la pobreza de muchos de estos países. Segundo, porque la miseria de estos países se ha convertido ya en una realidad en nuestro territorio europeo. Prueba de ello es la situación a la que los países del sur de Europa deben afrontar derivada de los problemas de inmigración. Y tercero, por una simple cuestión ética: no podemos acabar con la ayuda al desarrollo, al menos hasta que deje de haber niños mendigando en los semáforos de Managua.
Miguel Forcat Luque es agregado para Asuntos de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Managua. Las opiniones de este artículo no reflejan el punto de vista de la institución.
El Salvador en estado de alerta por la erupción de un volcán
El Chaparrastique ha registrado 20 erupciones en los últimos 300 añosLas autoridades evacuaron a más de mil personas
El presidente salvadoreño Mauricio Funes se solidarizó con la población afectada en el oriente de esta nación centroamericana, que ha sufrido las consecuencias de una inesperada erupción del volcán Chaparrastique, que ocurrió la mañana de este domingo y que ha provocado vibraciones y emanaciones de cenizas y gas. Las autoridades evacuaron a 1.635 habitantes de las zonas montañosas debido a la explosión.
El Chaparrastique es un volcán de mucha actividad. Los registros indican que ha tenido al menos 20 erupciones en los últimos 300 años. La última elevó ceniza y gas hasta entre cinco y diez kilómetros de altura. Los vientos han desplazado las cenizas hacia el occidente de El Salvador alcanzado las fronteras de la vecina Guatemala.
“Afortunadamente, nuestro país ahora cuenta con un moderno Centro de Monitoreo que nos permite estar vigilantes permanentemente y adoptar las medidas necesarias ante esta súbita erupción”, aseguró Funes, y agregó que “un equipo de vulcanólogos y otros científicos del Ministerio de Medio Ambiente se encuentran en la zona del volcán Chaparrastique realizando los estudios correspondientes y monitoreando el fenómeno”. También afirmó que “no hay víctimas ni daños graves”.
Ante la campaña proselitista que está vigente con vistas a las elecciones presidenciales del 2 de febrero de 2014, el presidente salvadoreño pidió a los partidos políticos “que se abstengan de hacer uso electoral de esta emergencia. Les invito a que cualquier ayuda la canalicen a través de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil”.
Un informe preliminar indica que al menos 47 escuelas fueron cubiertas por cenizas, lo mismo que algunas vías o carreteras, en las cuales personal del Ministerio de Obras Públicas realiza labores de limpieza.
La alerta se mantiene pese a que han disminuido las vibraciones y emanaciones de cenizas, aseguró el MARN en un boletín en el que explica la eventualidad. De acuerdo con el ente oficial, la parte intensa de la erupción se desarrolló desde las 10:30 (16:30 GMT) hasta la 13:00 horas (19:00 GMT) de este domingo. "Esta erupción inició a las 10:30 hora local de este domingo, consistente en una columna eruptiva de gases y cenizas, la cual se elevó aproximadamente de 5 a 10 kilómetros. La nube de ceniza está siendo transportada en la dirección de los vientos hacia el occidente del país", indicó el MARN.
Por seguridad, el gobierno salvadoreño ha recomendado a la población aledaña tomar medidas de precaución y evaluar de forma constante la situación de riesgo, no acercarse a la zona y atender las indicaciones emitidas por la Dirección General de Protección Civil.
JUAN JOSÉ DALTON San Salvador
El País de Madrid
domingo, 29 de diciembre de 2013
Amores en la Historia: JOHN LENNON Y YOKO ONO
Un tipo un tanto obeso sintió ganas de pasar a la historia. Era demasiado mediocre como para hacer algo que le diera éxito. Se le ocurrió una gran idea: matar a alguien famoso y quedar en el recuerdo como su asesino. En definitiva, eso mismo habían logrado Lee Oswald y John Booth. Claro, ni Oswald ni Booth querían hacerse famosos; por el contrario, hubieran preferido mantenerse anónimos. Como el tipo no tenía un presidente a su alcance, eligió a un músico: John Lennon.
El tipo esperó a que John saliera del edificio Dakota, donde vivía. Fue temprano, por la mañana. Tuvo tiempo de hablar con el portero del edificio, con algunos fanáticos, y saludar a la niñera que sacó a pasear a Sean, el hijo de John y Yoko.
Recién por la tarde, cerca de las 17 horas, John y su mujer salieron y subieron a una limusina. Antes, el tipo se acercó, los saludó, vio cómo el coche se marchaba y volvió a esperar.
Un poco antes de las 23 horas, la limusina dejó a John y a su esposa frente al edificio Dakota. Ellos bajaron y el tipo los acompañó en el trayecto hasta el patio de entrada. Allí, disparó cinco balazos. Cuatro de ellos dieron en la espalda de John.
Mientras Lennon se moría, el tipo se quedó parado leyendo un libro y esperando a que llegara la policía. Se sentía bien por haber pasado a la historia. No le faltó razón. Su nombre figura en las enciclopedias. Si se lo piensa, al llamarlo "un tipo" se lo castiga duro; si se lo nombra, recibe el premio. Para el relato da lo mismo como se lo nombre, de todos modos, el personaje es Lennon, no él.
El padre de John era un marino que abandonó a su mujer y su hijo. Un día volvió y encontró que su mujer estaba embarazada de otro. Hubo fuertes discusiones y John acabó en casa de una tía. No parece que sus padres se interesaran mucho por él. Con el tiempo, él se acostumbró a la idea y se dedicó a tocar la guitarra. De todas maneras, su madre lo visitaba seguido y hasta le enseñó a tocar el banjo. A su padre lo vio otra vez después de veinte años.
A John le aconsejaban que trabajara en serio. Es decir, que consiguiera un trabajo en el puerto o en un negocio de venta de tornillos. Pero se mantuvo firme y se quedó con la música.
Con otros muchachos, un poco menores a él, formó una banda, The Quarrymen. Después, cambiaron el nombrfe por The Beatles haciendo un juego de palabras con "beetles" (escarabajos) para asemejarse a The Cricquet (Los Grillos), el grupo del norteamericano Buddy Holly, al que imitaban.
En el conjunto estaban Stuart Sutcliffe y Peter Best, mediocre como baterista pero atractivo para las chicas. Stuart era más pintor que músico y consiguió vender un par de cuadros. Pero le fue mal. Los Beatles fueron a trabajar en unos tugurios alemanes y, a la salida de uno, recibieron una paliza. A Stuart le patearon la cabeza. Tiempo más tarde, murió de un coágulo cerebral.
A Peter Best se lo sacaron de encima al grabar el que sería su primer disco de éxito "Love me do". George Martin era el productor y dijo que el baterista no servía. Puso a Ringo Starr. Lennon estaba de acuerdo en todo lo que le pudiera dar fama y dinero. Con Paul Mc Cartney habían formado una buena sociedad. Componían canciones y se llevaban muy bien. Sus gustos eran parecidos: drogas, alcohol y orgías.
Consiguieron un representante, Brian Epstein, que no sabía nada de grupos musicales pero que le dio estilo al grupo. Brian tenía dinero, contactos y capacidad. Los hizo vestir trajes, usar corbatas y flequillo. Les dio el estilo visual y les enseñó a hablar en público: breve y con gracia. Brian era homosexual y estaba enamorado de Lennon. John lo aceptaba porque sabía que Brian era un buen negocio pero lo despreciaba todas las veces que podía. Siempre que hablaba de él lo llamaba "ese judío puto".
Los Beatles se convirtieron en el grupo musical más famoso del mundo. Los cuatro, John, Paul, George y Ringo, tenían tanta fama y dinero como nunca pudieron imaginar. No es fácil tener poco más de veinte años y pasar de tener dos libras en el bolsillo a una cuenta bancaria de millones.
John siguió siendo lo que siempre había sido: egocéntrico, soberbio, golpeador de mujeres. También, mantuvo sus gustos: alcohol y drogas, pero de mejor calidad.
En 1962, John se había casado con Cynthia Powell, su amiga y novia desde la escuela, cuando ella quedó embarazada. Brian Epstein le prohíbe a Cynthia que diga ser la esposa de Lennon. Las chicas fanáticas pueden sentirse desanimadas. Cynthia hace caso y se queda en las sombras. El día del parto, Lennon no está ahí y conoce a su hijo Julian tres días después.
Con Cyntihia siempre fueron muy amigos y eran casi inseparables. Pero eso era antes de que John se convirtiera en un hombre muy famoso y adinerado.
En 1966, Los Beatles van detrás de un gurú para que les enseñe a vivir. Viajan a Gales. En la estación, John se olvida de Cynthia. Como ella no puede decir que es la mujer de Lennon, la custodia de Los Beatles no la deja pasar. Así que se queda en el andén.
Es el comienzo de la separación. Lennon tiene otros planes y en ellos no está incluida Cynthia. Él la engaña con otras mujeres y tiene una amante. Ella se cansa y se acuesta con un fulano. El fulano recibe dinero de John para que declare en contra de Cynthia en el juicio de divorcio. Lo que quiere es no darle el dinero que le corresponde y sacarle la custodia del hijo. Pero lo piensa. ¿Qué va a hacer con Julian? Se lo deja a la madre y le da cien mil libras y un dinero mensual. No es mucho considerando que su fortuna ya entonces supera los cincuenta millones de libras.
La experiencia con el gurú, viaje a la India incluido, resulta un fiasco porque el gurú no es tan sabio como buen comerciante y mentiroso. Pero regresan a Inglaterra cambiados. Tienen barbas, pelo muy largo, usan otra ropa. Sobre todo, ha pasado algo muy grave para ellos: ha muerto Brian Esptein por una sobredosis de drogas y alcohol; a lo mejor, se suicidó o, simplemente, estalló. Brian era el que manejaba al grupo y sabía cómo mantenerlos en caja. En los negocios lo suplanta Paul y los problemas se agravarán. Sin embargo, han hecho algo que los manda por encima de todos. Han editado un nuevo disco: "La banda del sargento Pepper".
Con el disco cambian la historia de la música popular. Ya nada es igual. Nuevos sonidos invaden los oídos. El disco ejerce tanta influencia que cambian los gustos musicales, la estética en el vestir, la forma de hacer publicidad, la gama de colores en los afiches. El disco es el himno de los años sesenta y Los Beatles dejan de ser un grupo que suena parecido a muchos otros y se convierten en los líderes absolutos de la música. Nadie los discute. Todos los músicos del mundo coinciden en que ellos son los mejores. Lennon dice que son más famosos que Jesucristo.
Lennon está en la cima de una montaña muy alta. Desde ahí, puede hacer lo que quiere y patearle el traste a quien se le dé la gana.
Claro, tiene algunos problemas. Muchas veces siente miedo, padece de angustia y se deprime con frecuencia aunque siempre aparece en público con su habitual aire seguro y superior y sus frases ingeniosas.
Ha adoptado una nueva droga que agrega a la heroína, el LSD, y una nueva relación que inicia en 1966, cuando todavía está con Cynthia. Esto de la nueva relación le ocurre un día que va a una galería de arte. En ese lugar está la única persona en el mundo que no lo reconoce al verlo: Yoko Ono.
Yoko es una aristócrata japonesa. Su padre es muy rico y poderoso, un miembro de la familia Yasuda y un banquero influyente en todo el mundo. De esta manera, Yoko, mantenida por el dinero familiar, tiene tiempo para justificar su vida con el arte. Forma parte del grupo Fluxus, creado por George Maciunas. El objetivo del grupo es entretenerse creando temas triviales de pintura, literatura o música, sin saber nada de técnica ni tener talento.
Ella ha hecho alguna exposición en Nueva York, en donde se fue a vivir en los comienzos de los años cincuenta, y tiene incidencia sobre otros artistas plásticos y músicos impulsándolos con el dinero de su padre.
Yoko también se dedica a enamorarse. Se casa dos veces y se divorcia otras tantas. Así que llega a John con una buena experiencia.
Cuando John y Yoko se conocen en la galería, ella realiza una exposición. Consiste en que cada visitante clave un clavo sobre una madera.
Al empezar el noviazgo, la relación resulta extraña para todos. Aseguran que Yoko es fea y que él puede conseguir mujeres más bellas. También la culpan de la discordia que hay entre los integrantes de los Beatles.
Los que dicen que ella es la culpable de la disolución del grupo pasan por alto algunas cosas: la muerte de Epstein, que es el verdadero líder del grupo; como el productor George Martin lo es en el aspecto musical diciendo qué y cómo se debe tocar, y que sin su manejo de la consola de sonidos "La banda del sargento Pepper" hubiera sido imposible; la creación del sello discográfico Apple que produce tensiones comerciales entre John y Paul ya que ambos quieren más dinero que el otro; la envidia por los créditos porque todo el tiempo Lennon quiere ser el principal protagonista. Él afirma que es el dueño del grupo, que él lo empezó y lo termina cuando quiere.
La idea de culpar a Yoko no es mala. Una japonesa fea y mala, que no es como las chicas inglesas, rubias y buenas, destroza al conjunto musical más famoso del mundo.
Yoko es culpable de todo. Ella tiene dominado a Lennon y él hace lo que ella quiere. Con este argumento, John vendría a ser un muchacho bastante tonto al que las mujeres tratan como a un monigote. Si él siempre ha sido un golpeador y un machista, no importa. Si consume LSD y heroína hasta ver en multicolor las cuerdas de la guitarra, no importa. Yoko es fea y japonesa y quiere el dinero de John. Una chica inglesa se casaría con él por amor. Una japonesa, nunca. No importa que el padre de la chica japonesa tenga diez veces más dinero y poder que Lennon. Lo que importa es que no es inglesa, tenga otro color de piel y no encaje en los moldes de belleza europeos.
La cuestión es que, entre los efectos del LSD, la persecución de la policía británica por darle dinero al ejército irlandés que lucha por la liberación de Irlanda de los ingleses; las peleas por el dinero y por figurar, John rompe con todos y los Beatles se acaban en 1970. Un año antes, John y Yoko se han casado.
A partir de la disolución del conjunto, cada uno de los Beatles hace su propia vida y carrera.
John decide ir a Estados Unidos pero tiene problemas. No lo dejan quedarse por drogadicto y por sus problemas con la justicia inglesa. Pero Yoko tiene buenas relaciones. O, mejor dicho, su padre. Él es muy influyente y hay negocios muy importantes entre Estados Unidos y Japón. A Nixon le importan más los negocios que echar a Lennon, así que se desentiende del asunto y Lennon se queda.
Yoko le lleva siete años y sabe cómo calmarle las ansiedades, las angustias y las depresiones. Le hace masajes especiales, practica con él técnicas de relajación y lo lleva a terapia psicológica. Así, John puede serenarse, consumir menos droga y hasta deja de golpear mujeres. Él mismo asegura que Yoko es la única mujer a la que nunca le dio una trompada.
John y Yoko pasan todo el tiempo publicitando lo que hacen. Fotografían y filman cada hora de sus vidas, aunque estén en el baño. Consideran que son dos personajes históricos y quieren dejar un documento a la historia. En toda manifestación por la paz, contra la guerra de Vietnam, ahí están. Esto no es bien visto por el FBI ni por la CIA. En definitiva, Lennon es un inglés y no tiene por qué criticar a Estados Unidos, el país que lo recibe. A Lennon no le importa nada. Es Lennon. Aunque sus discos no estén en los primeros lugares de las ventas. El que será un himno años después, "Imagine", apenas se ha colocado quinto en las ventas. Lo que es mucho para otro pero poco para el dueño del mundo. Y lo que es peor: "Yesterday", compuesto por Mc Cartney se va convirtiendo en el tema más grabado del mundo y a Paul le va bastante bien solo. Hasta George tiene un buen éxito con "My sweet lord".
Las cosas no están saliendo como tienen que ser para John y Yoko. El matrimonio parece ir al desastre. Pero Yoko tiene ideas originales. Si ha sido capaz de dar un concierto sin música; de crear canciones que escucha ella sola porque están, nada más, dentro de su cabeza; de escribir un libro, "Pomelo", al que algunos consideran genial y que, de haberlo escrito cualquier otro, se lo consideraría una tremenda idiotez; ¿por qué no se le va a ocurrir algo distinto para salvar el matrimonio?
Decidida a sacar a John de la depresión, le pide a su secretaria, May Pang, que se acueste con su marido. No solo que haga el amor con él sino que se lo lleve a vivir a otra parte. Claro que a May le parece raro pero Yoko le explica que es lo mejor para John. Ella se ha dado cuenta de que May le gusta y es la mejor forma de levantarle el ánimo.
De modo que John y May se marchan para vivir juntos durante poco más de año y medio. John se siente muy bien. Sale todas las noches, se droga, se emborracha con sus amigos y le da algunas palizas a May, que las soporta porque no cualquier chica se acuesta con un Beatle.
De pronto, todo vuelve a estar mal para John. Otra vez se deprime y quiere volver con Yoko. La llama llorando todos los días. Ella se limita a responderle: "Todavía no estás listo para volver".
Lennon le ruega por más de un año. Al fin, Yoko se lo permite. Han estado tres años separados y pueden continuar con el matrimonio lleno de fotos y películas para la posteridad.
Como músico, John no hace nada durante cinco años. Un poco por miedo a que el FBI o la CIA le hagan algo y, por el otro, porque no quiere seguir fracasando con la baja venta de sus discos. Tiene la excusa del nacimiento de Sean, el hijo que tuvo con Yoko. Sean le viene perfecto para esconder su fracaso y su temor atrás de la imagen de un padre que lo deja todo por cuidar al niño.
Es difícil entender a alguien como Yoko. Pero es que ella no es una mujer común ni su marido es un hombre como la mayoría. Ellos viven en un mundo propio, el mundo de John y Yoko. Son lo máximo y actúan de acuerdo a lo que se espera de ellos.
Yoko siempre lucha por los derechos de las mujeres, de las minorías y por la paz. Seguramente, no se pondrá a limpiar la casa con la aspiradora pero sabe muy bien cómo se debe tratar a un marido, especialmente si el marido es uno de los hombres más famosos, talentosos y ricos del mundo.
John vuelve a trabajar en 1980 pero no tiene la repercusión mundial que creían. Algo ha pasado en los últimos años. Como muchos otros, Los Beatles comienzan a ser olvidados. Las nuevas generaciones no saben quiénes son. Diez años borran la memoria de muchos. Le vaya bien o mal, John siempre tiene a Yoko a su lado. O atrás. Cuando camina por la calle, siempre va él adelante. Ella lo sigue como una sombra o como si él fuera su sombra. Sin embargo, esto es algo propio de John. Con Cynthia era igual. Es como si necesitara tener una mujer todo el tiempo a su lado, como un chico al que la madre lleva a la plaza. Yoko hace muy bien el papel de mamá.
El tipo medio gordo le pega cuatro balazos y erra uno. Lennon se muere ese ocho de diciembre de 1980, a los cuarenta años. Yoko está de rodillas, abrazándolo. El tipo medio gordo lee un libro. A lo mejor, de verdad es un loco. A lo mejor, se trata de otro idiota, como Oswald, usado para tapar un asesinato ideado por la CIA o el FBI.
Son especulaciones. Lo cierto es que John Lennon muere asesinado. A partir de su muerte, sus discos se reeditan. "Imagine" se convierte en un himno que la mayor parte de la gente piensa que John ha compuesto poco antes de morir. La fama vuelve pero ya no como la "beatlemanía" de los sesenta. Es una fama más sólida, más duradera, más cercana al mito. La muerte de Lennon ha sido un gran golpe publicitario que aprovechan muy bien las compañías de discos y los otros beatles.
Yoko queda dueña de más de trescientos millones de dólares y el cobro permanente de los derechos de autor que defiende mejor que el propio Lennon.
John Lennon y Yoko Ono fueron protagonistas de una parte de la historia del siglo veinte. Juntos, vivieron diversiones y agonías. Tal vez, ella se sintiera un poco madre y él se comportara como un hijo. Tal vez, no. Tal vez, se quisieron mucho o no se quisieron. Pero su historia como pareja llenó parte de un tiempo. Y eso es algo que nadie les puede quitar.
Yoko dijo que John había sido su marido, su amante, su amigo, su hijo, y el soldado que había luchado junto a ella. Muchos hombres querrían que su mujer hablase así de ellos. John lo consiguió.
Tomado de: http://www.juancarlosboverihistorias.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
32 AÑOS SIN AKIRA KUROSAWA
Fotografía fuente Revista Yume: https://revistayume.com/ “Puede que sólo puedas escribir una página po...
-
“Las Edades De Lulú” (Almudena Grandes) “El estaba ahí, con una bandeja llena de cosas, mirando cómo movía los labios, quizás incl...
-
Autor: Alejandro Dolina Jorge allen, el poeta, amaba a una joven pechugona de los barrios hostiles. Según supo después, alcanzó a ...