A todos nuestros amigos...MUCHAS GRACIAS...por la presencia permanente, por el apoyo que nos brindan, por seguir eligiendo siempre ZONA LIBRE ESTACION DE RADIO
Queremos recordarles que este pròximo viernes 2 de enero, tendremos un programa muy especial, cerrando el 2014 e inaugurando el 2015: con buena mùsica, novedades para compartir, logros y desafìos. Como siempre, estàn todos invitados.
MUY FELIZ 2015!!!....y que nos siga encontrando siempre juntos!!
Veinte años después de su muerte, Antônio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim está de nuevo en Ipanema, la playa que inmortalizó con la canción sobre “esa cosa tan linda, tan llena de gracia”, un símbolo de las mujeres cariocas bronceadas que perseguía con la vista en compañía de su compañero de faenas, el poeta Vinicius de Moraes.
El Ayuntamiento de Río de Janeiro inauguró a principios de este mes una estatua de tamaño real, realizada en arcilla y bronce, que muestra al músico en su plenitud física, caminando y cargando una guitarra sobre el hombro derecho. Tom Jobim, como era conocido, ha sido emplazado en el malecón que recorre Arpoador, uno de los extremos de la playa de Ipanema, lugar favorito de surferos, pescadores y transeúntes que se sientan a ver el espectáculo diario de la caída del sol por detrás de la favela de Vidigal.
El monumento recuerda los veinte años de la muerte del compositor
Escogió una foto realizada en 1961. Comenzaba una década explosiva y tenía 33 años. Jobim no se arrepentía de haber abandonado sus estudios de arquitectura. Había alcanzado el éxito un lustro antes y comenzaba una colaboración muy fructífera con el saxofonista estadounidense Stan Getz que le acabaría dando fama planetaria.
Gozaba, además, de buena calidad de vida: el músico tenía la costumbre de bajar a pescar a uno de los rincones más bellos de la ciudad maravillosa, en el mismo barrio donde había sido criado. Su hijo Paulo confirmó durante la presentación de la estatua que el lugar elegido era predilecto para su padre. A pocas manzanas está el bar Veloso (hoy renombrado Garota de Ipanema), en cuya terraza compuso junto a Vinicius de Moraes los célebres acordes de La chica de Ipanema, un tema que han cantado, entre muchas otras, figuras de la talla de Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Nat King Cole o Sepultura.
La estatua incorpora una placa con los versos “Mi alma canta / Veo Río de Janeiro”, perteneciente a otro de sus temas más conocidos, Samba do Avião. La viuda del compositor, Ana Jobim, dijo a la agencia Efe que el día del homenaje era “especial y triste”, pero mostró su felicidad por el hecho de que la música creada por su marido permanezca por mucho tiempo en el recuerdo de los brasileños.
La escultora quiso representarlo en la cima de su éxito, a los 33 años
Jobim escribió más de 400 temas en cuatro décadas. La memoria del fundador de la bossa nova —para la revista Rolling Stone, “el mayor icono de la música popular brasileña”— nunca ha desaparecido de su ciudad natal. En 1999, cinco años después de su muerte, las autoridades pusieron su nombre al Aeropuerto Internacional de Galeão. La inauguración de su estatua coincide en el tiempo con otra notable muestra de aprecio popular: los nombres de las nuevas mascotas olímpicas y paralímpicas de Río 2016, elegidos esta semana por votación popular entre tres propuestas candidatas, serán “Tom” y “Vinicius”, en referencia a los ídolos de la música popular brasileña.
No obstante, toda precaución es poca en esta ciudad, que ya ha visto como algunas estatuas (la del poeta Carlos Drummond de Andrade o la del poeta Zózimo Barrozo do Amaral) han sido objeto de vandalismo en la última década. Por ello, el Ayuntamiento ha situado dos cámaras junto al monumento. Al inaugurar la estatua, el secretario de Turismo, Antônio Pedro Figueira de Mello, afirmó: “Hace veinte años perdimos a nuestro mayor maestro. Debía ser inmortalizado en el lugar donde pasó la mayor parte de su vida. Esperamos que las cámaras no sean necesarias; la población sabrá cuidar de uno de sus iconos y de su herencia”.
Así empieza lo malo', de Javier Marías, destaca en un año marcado por la primera persona. Biografías y novelas autobiográficas, entre los elegidos por los críticos de 'Babelia'
“La historia de Muriel y su mujer es solo el ángulo privado para un enfoque colectivo sobre la España que sale de la dictadura con una reconversión acelerada de múltiples biografías ligadas al franquismo y, de golpe y en apariencia, desligadas de él y hasta prestigiosamente antifranquistas. La novela desvela unos cuantos camelos y camelistas con ensañamiento pero sin nombres propios, aunque sí alusiones. Hacia 1980 se saben demasiadas cosas de demasiados médicos, abogados, arquitectos, profesores como para que todos comulguen con la versión naíf y disfrazada de su pasado”. (Fragmento de la reseña publicada en Babelia el 20 de septiembre). JORDI GRACIA
2 El impostor. Javier Cercas. Literatura Random House
Ni Soldados de Salamina iba sobre Rafael Sánchez Mazas, ni Anatomía de un instante fue sobre Adolfo Suárez, ni El impostor va sobre Enric Marco. He ahí la grandeza de esta novela que nunca quiso serlo: el más humilde de los héroes reales de Javier Cercas, el hombre que se inventó como superviviente de un campo de exterminio, lleva camino de erigirse en una de sus más perdurables re-creaciones; y también, de paso, en el mejor reflejo del autor y de su sociedad. De todos nosotros, en fin, de una era en la que la verdad de las mentiras, y su reverso, dejan de ser el síntoma para convertirse en la enfermedad. RICARD RUIZ GARZÓN
Empecé a leer la biografía-ensayo sobre Ortega y Gasset, alentada por la poderosa sugestión magnética con la que Jordi Gracia nos atrapa y sitúa ante Ortega y su mundo. Una vez allí, en un escenario tan rico y complejo como apasionante, sabremos del titanismo que supuso la forja de una personalidad impar, con sus vaivenes iniciales, las negaciones obligadas, el desasimiento o la soledad. El enfoque atento de la “refundación” del joven furioso que elige ser “hacedor de ideal”, y las consecuencias de tal mutación a través de la acción política y pedagógica o de las varias “empresas” culturales, inunda estas páginas de meditaciones tan vigentes como necesarias. Y sin apologías sospechosas, ni sin soslayar fracasos o turbiedades, salvan a Ortega con las armas que él nos legó: la razón crítica, el coraje, la pasión... ANA RODRÍGUEZ FISCHER
“Hermoso y rotundo como una patada”, define un poeta peruano a su padre y vale también para Un hombre enamorado. La novela trata del amor apasionado y las segundas oportunidades, pero también de la nimiedad y lo pueril. Combina confesiones autobiográficas, digresiones sobre la vida o el arte literario, con descripciones de la vida de un hombre que cambia pañales o discute con un vecino. El amor, aquella fuerza poderosa que impulsa a la vida, también nos introduce en ella dramáticamente, sin cuento de hadas. Knausgård no nos ahorra nada: ni el aburrimiento ni la inteligencia. Puro y profano, pero jamás solemne. En un mundo donde todos hacen trucos para ser asombrosos, la honestidad de Un hombre enamorado es hermosa y rotunda como una patada. IVÁN THAYS
Caleidoscopio, rompecabezas, sopa de letras: esta reconstrucción, que han hecho las editoras Mercedes Juliá y María Ángeles Sanz Manzano. JRJ (1881) (“¡Capicúa!”, anota el poeta) le dio vueltas toda la vida, como en él era habitual si se trataba de su Obra, a esta suerte de autobiografía-cajón de sastre, donde cupiera toda su vida: vida y obra siempre juntas como un par de cerezas unidas por el rabo. Todo lo dejó anotado para que, ahora, dos atentas editoras se lo reconstruyan, y este —deslumbrante— es el primer volumen. Cabe todo: su infancia y sus ambiciones, su madurez y sus obsesiones, sus (des)afectos (a esos que le llamaban Miss Poesía), y Zenobia y las mujeres enamoradas, de él, o él de ellas. Vida. Obra. El poeta (capicúa). JAVIER GOÑI
6 Hasta aquí. Wislawa Szymborska. Traducción de Abel Murcia y Gerardo Beltrán. Bartleby
La poeta polaca Wislawa Szymborska (Premio Nobel 1996) decía que al escribir buscaba “ese efecto que en pintura se llama claroscuro. Quisiera que en mis poemas se encontraran e incluso se fundieran cosas magníficas y triviales”. Hasta aquí, su último libro, se publicó después de su muerte, ocurrida en 2012, y reúne 13 poemas (además de una entrevista con sus traductores al español). Son 70 páginas de edición bilingüe, recorridas por una poesía de simplicidad falsa (porque solo se consigue con trabajo de picapedrero), en la que Szymborska desenfunda sus mejores garfios de poeta, con una austeridad asombrosa y una capacidad única de ser desoladora sin ser brutal, de producir desazón y, a la vez, dejar brillando, en el risco del poema, un extraño rayo de luz. LEILA GUERRIERO
Toda la obra de Patrick Modiano gira en torno a la imposibilidad del lenguaje de recordar con precisión. Hay que recorrer los lugares, los nombres, las inscripciones en la memoria que al ser evocadas nos dan la justa medida de nuestra existencia, incompleta, parcial. Entre el sueño y la vigilia, entre obsesión y olvido, Jean intenta saber quién fue Dannie, darle una coherencia, reescribir ese fragmento de vida, solo que al hacerlo se da cuenta de que entrar en ese laberinto es también perderse y, de alguna manera, caminar sobre muertos. Si la obra de Modiano tiene esa seducción hipnótica que la identifica es porque sus novelas son como las lámparas encendidas en la noche, iluminan. Están ahí como un mapa humano que nos lleva a recorrer marcas y a reconstruir desde las ruinas. PATRICIA DE SOUZA
Estaba el esbozo de una novela y su posterior abandono. Y un paseo. El escritor recorriendo el barrio. De vuelta a casa, el balcón, ese lugar que está “a la intemperie y al resguardo”, como el propio Landero en el hecho mismo de contarse. Ahora es el verano de 1964. Anochece. En el balcón, Luis, su madre y un futuro incierto. Escucho al niño, al poeta adolescente, al oficinista malhumorado. Oigo a la madre: el sonido de la tricotosa. También el rasgueo de guitarra: es Landero. Y está el carácter hosco del padre y el significado del viaje aun yendo al frente de guerra. Y está el entender. Chasquido de guijarros mientras camino senderos de infancia. Paladeo palabras que se señalan en El balcón en invierno: iridiscente, plenitud, errabundo. Leo: “En cada pequeño acontecer, lo trivial y lo misterioso van a partes iguales”. Y digo: esta autobiografía de instantes posee la inconmensurable belleza de lo que parece sencillo. Una maravilla. MARÍA JOSÉ OBIOL
Con 300 años cumplidos, la 23ª edición del Diccionario y un nuevo director (el trigésimo), la RAE ya no parece vivir amparada en el palacio que la acoge. Desde allí se extienden buenas noticias para discutir que podrían haber sido mejores. Una nueva edición del Diccionario es un prodigio. Un libro que dice: “Este es el idioma que hablas, y estos, los significados de las palabras que empleas”. Ningún otro libro es más intrigante. Parece coacción, pero se trata de hospitalidad. Registra las palabras de uso y otras, innumerables, que no conocíamos, con el propósito de no agravar las dudas. Tal vez tenga pretensión de totalidad, pero es una exigencia honorable. Al usuario suspicaz le queda el alivio de saber que en la suma de las palabras no cabe toda la realidad. FRANCISCO SOLANO
Superponer historias de distintos planos en la misma cartografía hasta lograr una panorámica en 3D. Con la mejor literatura posible, la que hace ya tiempo caracteriza al autor; por ejemplo, la de La noche de los tiempos o la de Sefarad. Perseguir, acorralar, saborear al asesino de Martin Luther King reivindicando, como una música de fondo que siempre acompaña al texto y nunca molesta, el mítico movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos. Bucear en los detalles de una vida (¿la del líder negro, la suya propia?), de una ciudad, de unos años cercanos, pero diferentes. “He llegado a saber tanto de él, que me parece recordar cosas de su vida, lugares que él vio y yo nunca he visto”, dice obsesionada la primera persona que relata el medio millar largo de páginas. ¡Qué ratos de lectura tan buenos, acompañado de Gerry Mulligan, Chet Baker, Clifford Brown y tantos otros! JOAQUÍN ESTEFANÍA
En la encuesta de los libros del año han participado 41 críticos y periodistas de EL PAÍS. Cada uno de ellos otorgó 10 puntos al primero de su lista, 9 al segundo y así sucesivamente
Los padres de los 43 estudiantes secuestrados marchan por la capital mexicana junto a miles de personas para exigir justicia cuando se cumplen tres meses de la masacre
La quinta marcha del movimiento ciudadano transversal y no partidista que ha generado el acontecimiento de Iguala, la ciudad donde fueron secuestrados, salió de la plaza de Ángel de la Independencia encabezada por tres filas de padres y familiares mostrando las fotografías de los normalistas de Ayotzinapa, una pequeña localidad cercana a la capital de Guerrero, Chilpancingo.
Tras recorrer el paseo de Reforma, una de las arterias de la ciudad, el trayecto terminó en la plaza de la Revolución. “Si pensaban que nos íbamos a quedar sentados a esperar la Navidad y disfrutar de las vacaciones es que no han entendido nada. Si no hay Navidad para nosotros no hay Navidad para ellos”, expuso uno de los portavoces en un escenario colocado a la espalda del monumento a la insurrección mexicana de 1910.
Los familiares protagonizaron otra concentración durante la Nochebuena en las inmediaciones de Los Pinos, la residencia del presidente Enrique Peña Nieto, a quién responsabilizan explícitamente. “El gobierno no ha respondido ni ha solucionado el problema. Exigimos castigo a los culpables y justicia para los desaparecidos”. La investigación se ha cobrado por ahora más de 70 detenciones, entre ellas la del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda, presuntos autores intelectuales del suceso.
Los peritos tan solo han identificado por ahora entre los restos encontrados en el río a uno de los 43 detenidospor la policía de Iguala, Alexander Mora Venancio, de 19 años. El trabajo de identificación del resto de cuerpos puede prologarse aún varios meses. Dado el grado de descomposición de las pruebas halladas, las autoridades mexicanas han remitido los restos a un laboratorio de Innsbruck, en Austria, especializado en pruebas forenses de ADN.La versión oficial de la Fiscalía, según los testimonios de tres sicarios detenidos, es que los estudiantes fueron víctimas de la acción concertada del narco y la policía municipal, que siguiendo las órdenes del regidor atacaron a balazos a los estudiantes, los secuestraron y los entregaron al cartel local. Hacinados en una camioneta fueron trasladados hasta el pueblo vecino de Cocula, donde habrían sido ejecutados, calcinados en un basurero y los restos arrojados en bolsas de basura a la corriente del río San Juan.
El contingente de familiares y amigos de los estudiantes continúa siendo muy escéptico con todos los detalles del proceso comunicados por la Fiscalía. “Para nosotros la noche del 26 de septiembre no ha terminado. Sólo hay incertidumbre, rabia y desesperación. Para nosotros, siguen vivos”, señaló José Luís Méndez Pérez, estudiante de 19 años de la escuela normal de Ayotzinapa.
“Vamos a encontrarlos allá donde los tengan, en los más oscuro de los cuarteles militares. Ellos participaron, ultrajaron y humillaron a los chicos”, afirma uno de los portavoces. La conjetura de la implicación de fuerzas de seguridad federales en el suceso, defendida por los familiares, ha sido descartada por el Gobierno, que mantiene que el ejército no salió aquella noche de las dependencias que tiene en la propia ciudad de Iguala.
Delegaciones de distintas universidades del país, como la Unam o laPolitécnica, que llevan desde el inicio trabajando conjuntamente con el entorno de los normalistas de Ayotzinapa, volvieron a constituir uno de los núcleos de la protesta. “Tenemos que aprovechar la efervescencia del movimiento y alcanzar mayor impacto. Queremos que esto no quede sólo en una muestra de indignación”, señaló Alejandro Velázquez, estudiante de Filosofía de la Unam.
En el cierre del acto, antes de anunciar su regreso a Guerrero para cuidar de sus familias y reorganizar el rumbo de su misión, los padres aprovecharon para lanzar un mensaje que sintetiza el desafío, en forma de impugnación de las instituciones, en que se ha convertido el movimiento: “Les pedimos que no voten hasta que aparezcan nuestros hijos. En Guerrero va a haber elecciones el año que viene. Pero ningún pinche partido es digno. Mientras no nos los entreguen no habrá paz”.
El 64% de los nacidos en EEUU apoya el deshielo frente al 38% de los oriundos de Cuba
En la casa familiar de Raúl Moas en la Pequeña Habana de Miami, corazón de la comunidad cubano-americana en Estados Unidos, una botella del mejor champán francés aguarda a ser abierta desde hace décadas. El anuncio del presidente Barack Obama, el día 17, de que su país y Cuba van a iniciar la normalización de relaciones tras más de medio siglo de enfrentamiento, no ha sido motivo suficiente para descorcharla.
“El Dom Pérignon nunca se ha abierto porque esa botella es para cuando se caiga el sistema en Cuba. Mi familia siempre pensó que iba a haber un día X de cambio. Y no va a ser así”, explica Moas, de 26 años.
Los abuelos de Moas huyeron tras la llegada de Fidel Castro, en 1959, y siguen rechazando cualquier “concesión” a La Habana. Los padres salieron de niños y crecieron en el seno del exilio más radical de Miami, pero empiezan a apoyar cosas como los viajes a Cuba. Y luego está Raúl, nacido en EE UU y con más curiosidad que complejos frente a la isla de sus orígenes.
Raúl Moas: "Como comunidad tenemos una oportunidad única de afectar el cambio en Cuba”
Hace años que la Universidad Internacional de Florida (FIU) registra ese gradual cambio que en 2012 llevó a que Obama se hiciera con la mayor parte del voto de esta comunidad. Su última encuesta, en junio, constataba un mayor apoyo a una apertura de EE UU hacia Cuba entre los jóvenes y los cubanos inmigrados en los últimos años que entre sus mayores.
Para Moas, su comunidad tiene dos opciones: “Nos podemos quedar de brazos cruzados y protestando. O podemos decir ‘Mira, el tren se está moviendo, hay que montarse en el tren para ayudar a manejarlo’. No sabemos a dónde va, ni a qué velocidad, pero hay que hacer algo”. Moas apuesta por la segunda opción. Dirige Raíces de Esperanza, una red de estudiantes y profesionales que apoya a jóvenes cubanos “para que ellos se conviertan en los autores de su propio futuro”.
Natalia Martínez: “Los jóvenes no nos sentimos endeudados con la historia"
Allí trabaja también Natalia Martínez, una psicóloga de 28 años que dejó Cuba con sus padres por motivos económicos en 1992. Ella sabe que, de no haber emigrado, hoy sería uno de tantos jóvenes en Cuba que anhelan un futuro con más oportunidades de las que les puede ofrecer el régimen castrista. Por ello trabaja por ayudar a los que, como tantos de sus amigos, se quedaron en la isla.
Martínez afirma que en esa juventud —en ambas orillas— está la raíz de una reconciliación esquiva durante décadas. “Los jóvenes, tanto en Cuba como acá, no nos sentimos endeudados” con la historia que tanto ha marcado a los padres y abuelos. “Sentimos que hay que respetar, que hay que tener una conversación sobre el pasado”, explica. Pero “para llegar al cambio hay que construir algo nuevo, no necesariamente seguir en el mismo ciclo de la conversación de lo que ya ha pasado. Hay jóvenes en Cuba y acá que concuerdan en este tema. Dudo que tengamos opiniones iguales, pero estamos de acuerdo con esa narrativa de que hay que construir algo distinto, respetando el pasado pero construyendo algo que se mueva en el horizonte, que tenga otra dirección”, recalca.
Alejandro Barreras forma parte a sus 45 años de ese creciente grupo de inmigrados a partir de los noventa que también respalda los cambios hacia la Cuba que él abandonó a los 22 años. Combina su trabajo como diseñador gráfico en Miami con CubaNow, una organización dedicada a “inspirar una nueva conversación acerca de las realidades que están sucediendo en ambos lados del estrecho de la Florida”, en referencia a las reformas económicas implantadas por Raúl Castro y la flexibilización de la política hacia la isla por parte de Obama desde 2009.
Alejandro Barreras: “Los resentimientos no se resuelven ignorando que el otro existe”
“Hay resentimientos y dolores de ambos lados”, apunta Barreras. Bien lo sabe: su padre, que “era muy creyente en la revolución”, murió sin volver a dirigirle la palabra desde que abandonó Cuba. “La única manera de que esos resentimientos no se resuelvan es mediante el aislamiento e ignorar que el otro existe”, afirma. “No hay una solución perfecta, pero mantener unstatu quo que lo único que hace es mantener al régimen en Cuba no creo que tenga sentido para nadie”.
Barreras, Moas y Martínez están convencidos de que ese mensaje empieza a calar incluso entre los cubano-americanos más intransigentes. “Por muchos que vayan a protestar ante el Versailles[el restaurante de Miami donde se reúne el exilio más radical], nunca van a ser los 400.000 o más que cada año viajan a Cuba”, apunta Barreras.
Pero todavía queda mucho camino por recorrer, reconocen. Martínez señala: “En realidad lo que ha pasado es un reset de cierta conversación, ahora todavía nos falta tener esa conversación”.
“La comunidad tiene una oportunidad única, como no la hemos tenido en las últimas cinco décadas, de influir en el cambio en Cuba”, insiste Moas. “Tenemos la opción de llenar el vacío que se ha creado, de llenar esos nuevos espacios con sociedad civil, con empresas privadas, con información, tecnología e intercambio. O nos podemos quedar acá de brazos cruzados”.
El país sudamericano ha echado a andar sus cambios estructurales en medio de un ambiente polarizado y de desaceleración económica
El pasado 24 de diciembre, en medio de una actividad pública con los niños accidentados por los fuegos artificiales, la presidenta Michelle Bachelet envió un saludo a sus compatriotas a propósito de la Navidad: “Celebremos unidos y en paz”. El mensaje protocolar también pareció un anhelo político para esta socialista agnóstica de 63 años que ha debido enfrentar un arranque complejo de su segundo período en La Moneda: 2014 ha sido un año de polarización en Chile.
Después de cuatro años de receso donde gobernó el presidente de derecha Sebastián Piñera, Bachelet regresó el 11 de marzo. Pero a diferencia de su primera Administración, en la que siguió la línea con que la Concertación de centroizquierda estuvo en el poder desde 1990, la médico llegó arropada de un nuevo conglomerado que por primera vez incluyó al Partido Comunista, la Nueva Mayoría. También de un programa de Gobierno ambicioso que pretende cambiar algunos aspectos estructurales de Chile.
El arranque de las reformas de Bachelet fue la noticia esencial que marcó el año en Chile. Primero la tributaria que se aprobó en septiembre en el Congreso después de un fuerte debate entre el mundo político y empresarial. Actualmente se discute en el Parlamento la primera parte de una compleja reforma educacional, que ha tenido detractores fuertes incluso en el oficialismo. Para 2015 se espera que comiencen a tomar forma los cambios a la Constitución y a las leyes laborales, lo que también ha puesto nervioso al sector privado pese a las señales de tranquilidad que se esmeran en otorgar desde el Ejecutivo.
Chile también tuvo que enfrentar desastres importantes este 2014. Apenas algunas semanas después del retorno de Bachelet, a comienzos de abril, un terremoto de 8,2 en la escala de Richter sacudió el norte del país. Aunque la infraestructura de las regiones de Arica y Tarapacá resistieron, se vivieron jornadas de tensión y alertas de tsunamis que movilizaron a una inmensa parte de la población que habita en la costa de Chile. Pocas semanas después, el 12 de abril, una nueva tragedia: un incendio afectó la ciudad portuaria de Valparaíso, a 100 kilómetros de la capital. Al menos 15 muertos, unas 2.200 viviendas quemadas y cerca de 8.000 damnificados por las llamas. El desastre afectó sobre todo a personas humildes que vivían en las zonas altas de los cerros, característicos de esta ciudad, donde hace décadas surgieron poblados en lugares no aptos para la edificación de viviendas.
El país ha vivido además situaciones de alto impacto público en los últimos doce meses.Los grupos antisistema que actuaban en Chile esporádicamente desde 2005, en septiembre dieron un golpe duro a las policías, los servicios de inteligencia y el Gobierno: hicieron explotar un artefacto en un centro comercial cercano a una estación de metro, por primera vez en un horario punta y en un lugar donde transitaban personas. Catorce resultaron heridas en este atentado terrorista que fue catalogado por el Gobierno como el de mayor gravedad de este tipo desde el retorno a la democracia en 1990. La Administración de Bachelet anunció un paquete de medidas para hacer frente a estos grupos anarquistas y, entre otras acciones, el ministerio del Interior solicitó la colaboración de países como España, con experiencia en el combate contra grupos subversivos.
En el aspecto de la seguridad pública, Chile comenzó a vivir una situación peculiar desde este diciembre: el Gobierno determinó que al menos 60 cajeros automáticos de su banco estatal se comenzarán a instalar en comisarías policiales. La medida se explica porque en 2013 empezó a regir un decreto que exigía a todos los bancos reforzar la seguridad de sus cajeros. Las compañías calcularon un costo cercano a los 60 millones de dólares y, en 2014, el número de dispensadores en Chile bajó de nueve mil a ocho mil. Paralelamente, los robos no cesaron: en los últimos doce meses hubo unos 115. En medio de una controversia entre el Gobierno y la banca por la responsabilidad en este tipo de delitos, la situación derivó en que, finalmente, la falta de dinero líquido comenzara a afectar a parte de la población que utiliza tarjetas para obtener efectivo.
Las relaciones internacionales han sido otro de los terrenos de especial relevancia este año para Chile. En enero pasado, Perú logró una victoria parcial en su empeño por trazar una nueva frontera marítima con Chile en el Océano Pacífico, de acuerdo a la decisión del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ). Pero aunque los magistrados determinaron que Chile debe ceder derechos económicos en unos 22.000 kilómetros cuadrados del Pacífico, la sensación final fue que la derrota podría haber sido de mayor gravedad y el país respiró aliviado. A diferencia de las relaciones con Perú, que han tomado un camino de normalidad, el vínculo con Bolivia se ha tensado con los meses. El Gobierno de Evo Morales presentó una demanda marítima ante la Haya en abril de 2013 y las declaraciones de ambas cancillerías han subido de tono. El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, ha hecho llamados a Bolivia para que “detenga sus intentos de desestabilizar la relación bilateral”. El Gobierno de Bachelet además ha desplegado una potente estrategia comunicacional para dar a conocer sus argumentos frente a la comunidad internacional, como el sitio web www.mitoyrealidad.cl y la cuenta de Twitter @mitoYrealidad
Para 2015 las expectativas de todas las fuerzas políticas están centradas en que la situación de la economía mejore, luego de un 2014 en que el crecimiento bajó de un 4% a un 2% por razones externas y factores internos. También se espera que en enero próximo comience a tomar forma la primera parte de los cambios al sistema educativo de Bachelet, cuya popularidad ha bajado hasta el 38%.
En la entrevista, Jara aparece arrepentida por no haber advertido las actividades "subversivas" de su hijo.
Estrenó ropa y fue a peinarse a la peluquería. Aquel día, Thelma Jara de Cabezas, una de las Madres de la Plaza de Mayo, debía estar radiante para su encuentro con los periodistas de una de las publicaciones más leídas de Argentina. Toda preparación era poca para una entrevista que se recordaría durante décadas.
"Habla la madre de un subversivo muerto", reza el título de la portada de la revista "Para Ti" del 10 de septiembre de 1979, justo debajo de una foto de su especial de moda argentina.
Dentro del ejemplar, entre un reportaje sobre los grandes nombres de la alta costura francesa, fotos de Sofía Loren y recetas de cocina, aparece el rostro de una mujer angustiada.
"La señora Thelma Jara de Cabezas es un testimonio nunca antes contado. Es sacar a la luz la verdad y la infamia que se esconde detrás de grupos con clara e inequívoca ideología", cuenta la publicación.
Lo que no supieron los argentinos es que Thelma no fue voluntariamente a la peluquería ni estrenó vestido por deseo propio.
Ni que ella era en realidad una de las prisioneras del centro de detención clandestino de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los principales sitios de tortura del régimen militar (1976-1983) en Buenos Aires.
Thelma había sido secuestrada por prestar apoyo a Montoneros, la guerrilla peronista de izquierdas en la que militaba su hijo Gustavo, un estudiante de 17 años que había "desaparecido" el 10 de mayo de 1976, cuando una patrulla del gobierno lo subió a un vehículo y se lo llevó, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.
La entrevista que leyeron los argentinos entre fotos de la colección Primavera-Verano fue fraguada con la intención de cambiar la percepción que parte de la sociedad tenía de los grupos que combatían a la Junta Militar, así como con el fin de generar división entre organizaciones humanitarias.
En una medida sin precedentes, 35 años después de aquel reportaje, un juez federal argentino ordenó el procesamiento de quien entonces era jefe de redacción de la revista, Agustín Botinelli, quien rechaza las acusaciones.
BBC Mundo le presenta el caso de la entrevista que, según la Justicia argentina, buscó difundir la idea de que las desapariciones, torturas y asesinatos del régimen argentino eran un invento de las organizaciones de derechos humanos.
LA CONFITERÍA
La cita era en la confitería Selquet del barrio de Bajo Belgrano, en Buenos Aires, no muy lejos de la ESMA, el centro al que Thelma había sido llevada tres meses antes de la entrevista, en abril de 1979, por su colaboración con Montoneros y su activismo en la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas.
La mujer, de 52 años, había sido una de las primeras madres en dar la vuelta a la Pirámide de Mayo, tras la desaparición forzada de su hijo Gustavo Cabezas.
Hasta el café había sido conducida con anteojos ahumados, para dificultarle la tarea de reconocer el camino.
Ese lugar todavía existe, hoy renovado como un moderno bar restaurante, con grandes columnas y enormes ventanales.
"Entramos a la confitería, ella estaba sentada en una mesa junto a la ventana, con las cortinas cerradas. El lugar estaba casi vacío, a eso de las 10 y media de la mañana", le cuenta a BBC Mundo Tito La Penna, el fotógrafo que retrató a la Madre de Plaza de Mayo en septiembre de 1979.
"Para mí esa era una nota más", dice.
Pero no lo fue.
La declaración ante la Justicia de La Penna y el redactor de la revista, Eduardo Scola, que habían sido mandados allí sin saber que estaban frente a una secuestrada, contribuyeron a armar el rompecabezas de la "Operación Para Ti".
"Me quedó grabada la entrevista porque ella era la primera persona que hablaba de un desaparecido", cuenta el fotógrafo, que por entonces tenía 29 años.
En el local había además varios jóvenes, uno sentado junto a Thelma al que ella presentó como amigo de su hijo -según cuenta La Penna- y otros en otra mesa.
"Altos, delgados, fuertes...", con el paso del tiempo el fotógrafo entendió que no se trataba de simples clientes del café, sino miembros de las fuerzas de seguridad. "¡Ojalá hubiera sabido más!".
Ella le pidió que no fotografiara a los jóvenes y que no se pudiera identificar el lugar, así que todas las imágenes de la entrevista, tomadas con la Nikon F2 de La Penna, fueron unos simples primeros planos de ella en blanco y negro.
Tan sencillos que cuando volvió a la redacción de la revista su jefe de fotografía le reprochó la baja calidad de las imágenes:
"¡Mirá la mierda que hiciste, boludo!".
LA PUBLICACIÓN
"Mi nombre es Thelma Dorothy Jara de Cabezas. Soy viuda. Tengo 52 años. Viví separada de mi esposo los últimos 17 años. Mi hijo se llamaba Gustavo Alejandro. Era un chico muy dulce. Sus sentimientos no tenían nada que ver con la violencia".
Así se presenta Thelma en el texto publicado por Para Ti, por aquellos años parte de la Editorial Atlántida.
"Su desesperación la llevó a recorrer los siniestros caminos que organizaciones subversivas tienen preparados para especular con el dolor de las familias deshechas por su propia culpa, por su política de odio y de violencia", reza el texto.
En su declaración durante al juicio a las Juntas, en 1985, la entrevistada aseguró que había recibido instrucciones "para desprestigiar a los organismos de derechos humanos y desmoralizar a los familiares".
"Lo hacés si querés. Acá no se obliga a nadie a hacer lo que no quiere. Pero si no querés, puntos suspensivos", le había dicho antes uno de los oficiales de la ESMA a Thelma, según ella misma contó hace años al diario Página 12, para convencerla de hacer la fraudulenta entrevista.
Asegura que el texto publicado en la revista se parece poco a sus palabras originales dichas a los dos periodistas de la revista con los que se encontró en la confitería.
Por ejemplo, en el texto da por muerto a su hijo, algo que -según explicó ante la Justicia en los años 80 y a diferentes medios de prensa- ella nunca aseguró en realidad.
"Prefiero aclarar ya, antes de seguir hablando, que mi hijo murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad", se lee en la publicación.
Poco después de la salida de la revista, el diarioBuenos Aires Herald -en aquellos años, uno de los pocos en dar espacio a activistas de derechos humanos y denuncias de crímenes cometidos por el Estado-, destaca el lenguaje castrense de la entrevistada, poco común para una Madre de Plaza de Mayo.
"¡La desesperación de esta mujer de no poder gritar durante la entrevista!", dice el fotógrafo.
Hoy, a sus casi 90 años, sus problemas de salud mantienen a Thelma alejada de los medios.
Su otro hijo, Daniel, le cuenta a BBC Mundo cómo reaccionó al ver la publicación: "En el momento en que yo veo la nota me alegro, me aferro a la revista porque era una prueba de que estaba viva", dice.
"Pero luego me doy cuenta de que no hay ni una palabra de mi madre en la entrevista".
"Ella pensó: si sale una nota Daniel va a saber que estoy viva, pero fue a la entrevista sabiendo que iba a volver a la ESMA", explica.
Y a la ESMA volvió.
EL IMPACTO
La publicación de la entrevista coincidió con la llegada a Buenos Aires de un comité de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos.
"El objeto del reportaje habría sido poner en duda u ocultar la práctica de detenciones ilegales y desapariciones forzadas, incluida la de la propia entrevistada, y difundir la idea de que la existencia de las desapariciones era una mentira sembrada por las organizaciones de derechos humanos", asegura el juez Sergio Torres, a cargo de la megainvestigación de los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA, donde permanecía detenida la entrevistada.
Con esta operación se pretendía además dividir a los grupos que denunciaban los crímenes del Estado: ¿cómo ella, una de las primeras militantes de la Plaza de Mayo, podía rechazar públicamente y de manera tajante a sus compañeros y a organismos internacionales?
"Algo de efectividad tuvieron con esta nota", cuenta su hijo, Daniel.
"Algunos sectores de organismos de derechos humanos lo reconocieron como reportaje verdadero, se lo creyeron y rechazaron a mi madre, lo que le generó un aislamiento. Ella lo pasó muy mal".
El 7 de diciembre de 1979, Thelma Jara de Cabezas salió de la ESMA. "La Vieja", como la llamaban en el centro por ser una de las detenidas de mayor edad con sus 54 años, fue liberada sin explicaciones.
¿Una recompensa por la entrevista? "Nunca sabremos por qué", cuenta su hijo.
CUATRO DÉCADAS DESPUÉS...
La mayor parte de los militares que mantuvieron secuestrada a Thelma fueron condenados a prisión, entre ellos Ricardo Miguel Cavallo, el marino que amenazó a Thelma para que hablara con los periodistas y que fue sentenciado a cadena perpetua en 2011.
Casi cuatro décadas después de la nota, un juez procesó también al jefe de redacción de la revista Para Ti, el civil Agustín Botinelli, por delito de coacción.
Así, Botinelli se convirtió este año en el primer periodista de la historia de Argentina procesado en el marco de la investigación de los crímenes contra los derechos humanos durante el régimen de facto que gobernó el país de 1976 a 1983.
Según el juez, "se valió de la situación amenazante que atravesaba la mencionada Jara de Cabezas, respecto de su vida y su integridad física, arbitró los medios necesarios para que se le realizara la mencionada entrevista, resultando su acción apta para vulnerar el bien jurídico protegido por la norma, para luego fraguar su contenido y ordenar su publicación en la revista Para Ti", sostiene el juez.
Durante su declaración, Botinelli rechazó las acusaciones y negó haber participado en un operativo semejante. Sostiene que si algo tocó de aquella entrevista fue algún error gramatical, no parte de su contenido.
En la causa estaba también imputado uno de los dueños de la editorial Atlántida, Aníbal Vigil, ya fallecido.
A través de su abogado, Botinelli rechazó dar su versión de la historia a BBC Mundo.
El periodista "esperará el resultado de este proceso para analizar los pasos a seguir en función a la causa que se ha formado en su contra", según aseguró su defensor a BBC Mundo.
Daniel Cabezas todavía guarda en un plástico la publicación que cambió la vida de su madre.
"Es complejo saber qué hubiera pasado si no hubiera salido esta revista", señala.
Cree que estas páginas quizá sirvan para investigar las complicidades y responsabilidades de los medios de comunicación en los crímenes de Estado en aquellos años.
Daniel guarda de nuevo y con cuidado aquel número de Para Ti con el especial de moda, las fotos de las actrices de Hollywood y la entrevista de su madre.
"En la historia de mi familia, esta nota permitió saber que mi madre estaba viva. Y seguir denunciando todo lo que hacía la dictadura".