sábado, 31 de enero de 2015

Bob Dylan canta a Frank Sinatra... ¡Y funciona!

El cantautor recupera en su nuevo disco 10 canciones poco conocidas del gran mito


Lleva más de 50 años de vida pública pero Bob Dylan sigue proporcionándonos sorpresas, sobresaltos tanto horribles como deliciosos. En la primera categoría, estarían algunas de sus incursiones en la publicidad y artefactos como su disco navideño (Christmas in the heart, 2009). En la segunda, coloquemos Shadows in the night,el álbum que llega a las tiendas la próxima semana: diez piezas, mayormente desconocidas, del cancionero de Frank Sinatra, recreadas con un sonido crepuscular, sin las grandes orquestaciones originales.


Por cierto, Dylan demuestra nuevamente que, por muy famoso que uno sea, resulta factible funcionar por debajo del radar de los medios: nadie se enteró del “proyecto Sinatra” hasta que colgó una canción en la Red. Recuerden que exhibió unas fantasiosas puertas de hierro forjado en una galería londinense, a finales de 2013. Era inevitable preguntarse ¿de dónde saca el tiempo alguien que también escribe y pinta, aparte de dar unos cien conciertos al año? Aún más: ¿nadie sabía que se dedicaba a soldar y manipular desechos metálicos?
Al menos, semejante hobby tiene explicación biográfica: Dylan nació cerca de una zona rica en mineral de hierro, el yacimiento Mesabi. Pero lo de cantar standards nos parecía más problemático: Bob tendía a homenajear a autores profundamente rurales, como Jimmie Rodgers, Hank Williams o Woody Guthrie. Incluso, alardeaba de haber hundido Tin Pan Alley, la factoría de canciones que dominó el mercado musical durante la primera mitad del siglo XX.
De su arrasada garganta, extrae una voz frágil y añorante. La voz de un hombre de 73 años que puede evocar las oportunidades (amorosas) perdidas, la resignación del vividor cansado
Tin Pan Alley era un tipo de música y también un lugar: la zona de la Calle 28 neoyorquina, entre Broadway y la Sexta Avenida, donde se instalaron las editoriales musicales y, en muchos casos, los compositores y letristas contratados por ellas. El nombre —el Callejón de la Sartén— escondía una referencia humorística al ruido de docenas de pianos trabajando a pleno rendimiento.
Y sí, se puede afirmar que Dylan acabó con aquel imperio, con la pequeña ayuda de Lennon y McCartney. Su ejemplo empujó a los músicos de rock a componer, a desarrollar canciones melódicamente más simples y desprovistas del sentimentalismo de Tin Pan Alley. Comenzaba la era del artista autosuficiente. Cierto que había ejemplos previos, de Chuck Berry a Buddy Holly, pero ahora se pedía correspondencia entre lo que se cantaba y lo que se pensaba o vivía: la famosa “autenticidad”.
De los artistas que basaron su carrera en la cadena de producción de Tin Pan Alley, quedan en activo Tony Bennett y pocos más. Cabe imaginar su asombro ante la selección de Dylan en Shadows in the night: ninguno de los temas forma parte de los grandes éxitos de Frankie; nada de Cole Porter o George Gershwin. Lo más identificable con Sinatra es I’m a fool to want you, que lleva su firma como coautor y que fue considerada una petición de reconciliación con Ava Gardner. Sí es cierto que Frank estrenó Stay with me en 1963, pero contiene un desacostumbrado mensaje religioso, derivado de aparecer en El cardenal, la película de Otto Preminger.
Que conste que lanzar un disco destandards es hoy una jugada plenamente aceptada en la industria pop. Fueron pioneros Harry Nilsson, Ringo Starr o Carly Simon. Más recientemente, lo han explotado con éxito figuras como Rod Stewart, Robbie Williams y Linda Ronstadt, que hasta sacó del retiro a Nelson Riddle, legendario arreglador de Sinatra. Típicamente, Dylan ha buscado en los rincones obscuros de lo que ahora llaman el Gran Cancionero Estadounidense. Con una excepción: la mil veces grabadaAutumm leaves, la adaptación al inglés de Les feuilles mortes, una canción francesa que Yves Montand descubrió en 1945. Pero lo que seguramente habrá chocado a Tony Bennett son las vestimentas instrumentales, más cercanas alcountry que al jazz.
Aunque Dylan haya acudido al estudio de la torre de Capitol, en Los Ángeles, donde grabó Sinatra, no ha querido aprovechar las posibilidades acústicas del lugar, con técnicos expertos en grabar big bands. Dylan no ha buscado una gran producción: tocan esencialmente sus músicos de directo (y el baterista, George C. Receli, no llega a usar su instrumento completo).
Tres de las diez canciones llevan leves pinceladas de metales, pero nada de la trompetería frecuente en este repertorio: dos trombones y una trompeta o trompa. Esencialmente, la música trenza finos pespuntes de guitarra con lamentos de la pedal steel guitar; apenas hay pulso rítmico, con el contrabajo a veces tocado con arco.
Y sin embargo, ese toque minimalista, esa ambientación espectral, le encaja perfectamente a Dylan, que aquí simplemente canta (no maneja guitarras ni teclados). De su arrasada garganta, extrae una voz frágil y añorante. La voz de un hombre de 73 años que puede evocar las oportunidades (amorosas) perdidas, la resignación del vividor cansado. De forma mágica, uno podría ignorar los créditos y creer que sí, que son composiciones de Dylan, nocturnos ejercicios de estilo de un creador enciclopédico.

 Madrid//http://cultura.elpais.com/

Los expertos de la CIDH encargados de Iguala se reunirán en febrero

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que investigará la matanza de estudiantes se verán en Washington


Los cinco expertos independientes seleccionados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para proporcionar “ayuda técnica” a México en la investigación sobre la matanza de Iguala ya tienen fijada su primera cita. Será el 11 y 12 de febrero en Washington, donde se reunirán en la sede de la CIDH para acordar sus primeros pasos y, sobre todo, decidir cuándo realizarán su esperada visita a México.
El objetivo de este encuentro inaugural, anunciado en la misma semana en que el Gobierno mexicano dio oficialmente por muertos a los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre, será además “planear y adoptar las reglas y procedimientos internos, y adoptar un plan de acción para el cumplimiento de su misión”, adelantó la CIDH en un comunicado.
El equipo, llamado oficialmente Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, es fruto de un acuerdo entre el ejecutivo de Enrique Peña Nieto y representantes de los familiares de los normalistas desaparecidos delineado durante las audiencias de la CIDH en octubre del año pasado. Aunque los estudiantes han sido declarados muertos de forma oficial, entre las tareas del Grupo de Expertos sigue figurando en primer lugar la “elaboración de planes de búsqueda en vida de las personas desaparecidas”.
Asimismo, deberán realizar un “análisis técnico de las líneas de investigación para determinar responsabilidades penales” y otro más sobre el Plan de Atención Integral a las Víctimas establecido por el Gobierno mexicano.
Según dijo este viernes la CIDH, la importancia de este grupo reside en la esperada elaboración de “recomendaciones para fortalecer la capacidad institucional del Estado mexicano para la búsqueda y localización de personas desaparecidas, así como para la investigación de otros casos de desaparición forzada”.
Los expertos seleccionados para ayudar en la investigación de Iguala provienen de varias áreas y países.
Se trata del médico y doctor en psicología español Carlos Beristain, quien entre otros coordinó el informe “Guatemala: Nunca más” y también ha trabajado en comisiones de la verdad en Perú, Paraguay y Ecuador, entre otros. La comisión contará además con dos colombianos: la abogada y socióloga Angela Buitrago, que ha trabajado en casos como el de las desapariciones en el Palacio de Justicia de Bogotá o el espionaje telefónico de la inteligencia colombiana (DAS), y el también abogado Alejandro Valencia Villa, con amplia experiencia como consultor en comisiones de derechos humanos.
A ellos se unen el abogado chileno Francisco Cox, asesor habitual de la CIDH, y la que fuera la primera fiscal general de Guatemala,Claudia Paz y Paz, quien impulsó el juicio contra el exdictador Efraín Ríos Montt.
La decisión del Gobierno de Enrique Peña Nieto de declarar muertos a los 43 estudiantes ha sido muy criticada por organizaciones de derechos humanos.
“El Estado mexicano está obligado a agotar todas las líneas de investigación mediante pruebas confiables y científicas. El cierre del caso reforzará aún más el clima generalizado de frustración, violencia e impunidad”, advirtió esta semana Marcia Aguiluz, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
“Si el Estado da por cerrado este caso, estaría desaprovechando una oportunidad histórica para cumplir con sus obligaciones internacionales y daría por cerradas las puertas al futuro del país”.
En Washington, también en Centro Robert F. Kennedy de Derechos Humanos instó a la Procuraduría General mexicana a reabrir la investigación.
“Es un insulto a las familias de los desaparecidos cerrar la investigación con tantas preguntas sin respuesta, además de no aclarar las inconsistencias probatorias”, afirmó la presidenta del Centro, Kerry Kennedy.


http://internacional.elpais.com/ Washington

Dos historias, un país, Colombia

A veces la historia de un país se escribe más fiel a la verdad y más dolorosamente desde la historia de las vidas de la gente buena



A veces la historia de un país se escribe más fiel a la verdad y más dolorosamente desde la historia de las vidas de la gente buena, de los valientes como Antonio Navarro Wolf y Martha Díaz.
“Hicimos la paz para que los padres no siguieran enterrando a sus hijos y no pude evitar que me pasara. Estoy aplastado”. Eso escribió en un trino el senador Antonio Navarro Wolf ante la muerte de su hijo Gabriel, de tan solo 19 años.
Este hombre es quizá el político de la izquierda con más reconocimientos en Colombia. Ha sido alcalde, gobernador, constituyente, representante a la Cámara, candidato presidencial y ahora senador. Antonio fue guerrillero. Había estudiado ingeniería sanitaria pero decidió ingresar a la guerrilla del M-19 en los años 70. Esa misma guerrilla que se tomó el Palacio de Justicia en 1985 durante el Gobierno de Belisario Betancur, episodio que marcó la historia colombiana cuando en la retoma por parte de las Fuerzas Militares murieron un centenar de personas y desaparecieron a 13. También responsable del secuestro de Álvaro Gómez, del robo de armas en un cantón de Bogotá y del asesinato de un líder sindical, entre otros.
Navarro, hombre duro, callado, fue quien adquirió la relevancia en Colombia por haberle apostado a la paz"
Ya para entonces Antonio tenía una pata de palo. Una granada le había estallado a pocos centímetros de su pie izquierdo. Se lo amputaron y le pusieron una prótesis en Cuba, como a todos los guerrilleros de este continente. Una de las cientos de esquirlas le afectó el nervio hipogloso dejándolo con su particular hablar con la legua pegada o a media lengua. Previamente Navarro había sido torturado en el gobierno de Turbay Ayala, en 1980, en las caballerizas de una guarnición militar. Fue sometido a golpes en los testículos, inmovilizado con sogas. Estuvo preso por el delito de rebelión.
Navarro fue un hombre definitivo para mantener la paz que firmó el Gobierno del presidente Virgilio Barco en 1990 con la guerrilla del M-19 luego de que la mafia criminal de Pablo Escobar asesinara en un vuelo de Avianca a Carlos Pizarro, su máximo líder y quien para entonces era candidato presidencial. Hombre duro, callado, fue quien adquirió la relevancia en Colombia por haberle apostado a la paz y a honrar los acuerdos. Porque Antonio Navarro es un hombre de honor.
Lo ha demostrado siempre. Incluso cuando renunció como secretario de Gobierno de la Alcaldía ineficiente de su otrora compañero en armas, Gustavo Petro, sin complacer el apetito de todos los que esperaban que saliera a destruir la imagen del alcalde. Prefirió hacer críticas constructivas y argumentar razones personales, que en efecto tenía. Se lanzó luego al Congreso y salió elegido senador.
En el parlamento ha tenido que enfrentar debates que le llegan al alma, sobre todo aquellos en los que muchas veces en nombre de las libertades gritamos en favor de la legalización de las drogas sin conocer las consecuencias o cuando en memoria de los seres queridos que viven el infierno del vicio, nos declaramos en contra, también desconociéndolo todo sobre esa guerra que nos ha superado a todos.
Por estos días, Navarro manejaba un taxi, de 4 de la mañana a 4 de la tarde, mientras empezaban las sesiones parlamentarias en abril, para conocer la realidad laboral de ese oficio. Ese día la placa del taxi tenía restricción. Pasado el medio día le avisaron que su hijo se había suicidado. El país se volcó a rodearlo porque Antonio supo anteponer la democracia, dejar las armas, no hacer oposición mezquina y respetar las opiniones contrarias. Pero esas armas que marcaron su vida, que han dejado su huella en la de millones de colombianos, cegaron la de uno de sus hijos y hoy se consume en el dolor con Marcela y su otro hijo Alejandro, tratando de responder preguntas sin respuestas, cuando algo así pasa en la vida.
Un juzgado le ordenó al Ejército colombiano pedir perdón a la familia de Martha Díaz "
“Si no hay verdad, no hay perdón, ni verdadera reconciliación con el Ejército. A mi hijo Douglas lo enterré ayer cuando limpiaron su nombre”. La frase es de Martha Díaz, una madre que rechazó esta semana el perdón de los militares por el asesinato de su hijo Douglas Tavera, desaparecido el 28 de marzo de 2006.
Martha es una mujer de 55 años de clase media. De joven trabajó como comerciante. Tenía dos locales. Uno de venta de productos para mascotas y una miscelánea. Su meta era retirarse a los 50 años para vivir feliz con sus dos hijos. Pero 8 años antes, le desparecieron a Douglas.
Martha Díaz habla sin miedo aunque se le quiebre la voz. Un juzgado le ordenó al Ejército colombiano pedir perdón a su familia, pero cuando el general Carlos Moreno Ojeda, comandante de brigada presentó las disculpas, la madre no las aceptó porque el oficial le dijo que estaba allí por una orden judicial. Martha Díaz había llegado con una figura de su hijo tallada en madera para protegerse los ojos y no mirar de frente a quienes considera los victimarios pues para ella sin verdad no hay reconciliación.
“No acepté el perdón porque no ha habido verdad verdadera. No han implicado a Uribe como presidente y a Santos, como su ministro, no han querido reconocer que fueron falsos positivos ni que tampoco eran manzanas podridas los que causaron el asesinato, que era una política de Estado”.
Gran lección en momentos en que Colombia negocia con las FARC un proceso de paz donde uno de los puntos que aún falta por acordar es el de las víctimas.
Douglas era un joven de 27 años, adicto a las drogas desde los 14 años. Pero no era guerrillero. Frecuentaba un parque de la ciudad norteña de Barranquilla, de donde se lo llevaron para hacerlo aparecer dos años después como guerrillero de las FARC muerto en combate. Apareció enterrado en un cementerio, en una pila de N.N., en una especie de fosa de criminales. Incluso el cuerpo que le entregaron a Martha en un principio no era el de su hijo. Hasta que logró por una prueba de ADN demostrar que no era ese sino otro en la misma pila.
La verdadera sepultura de Douglas ocurrió hace un par de días. Ahora Martha dirige la Fundación Familias Unidas por un solo dolor. Son 68 historias iguales a las de ella.
*Diana Calderón es directora de Informativos y de Hora 20 de Caracol Radio Colombia
http://internacional.elpais.com/

Castro pide a Obama que compense los “daños humanos” del embargo

El líder cubano expresa sus exigencias para normalizar relaciones con EE UU



El presidente de Cuba, Raúl Castro, aprovechó este miércoles su discurso en la primera jornada de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Costa Rica, para repudiar el embargo comercial y financiero vigente por parte de Estados Unidos, a pesar de la nueva etapa de diálogo bilateralanunciada el 17 de diciembre con el presidente Barack Obama.

"No será posible (la normalización de las relaciones bilaterales) mientras exista el bloqueo, mientras no se devuelva el terreno ilegalmente ocupado por la base naval de Guantánamo, no cesen las transmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas internacionales, no haya justa compensación justa a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que ha sufrido", ha declarado Castro ante la mayoría de gobernantes de los 33 países miembros de la CELAC.
El líder cubano ha reconocido la disposición de Obama de avanzar hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de hostilidades, pero ha afirmado que "el problema principal no ha sido resuelto". "El bloqueo económico, comercial y financiero, que provoca enormes daños humanos y económicos y es una violación del Derecho Internacional, debe cesar", ha subrayado después de agradecer a los demás mandatarios el apoyo en el repudio regional al embargo. Castro fue el primer presidente en llegar a la Cumbre, al mediodía del martes y este miércoles ha sido uno de los primeros en hablar con el foco en las relaciones con EE UU: "No sería ético, justo ni aceptable que se pidiera a Cuba nada a cambio. Si estos problemas no se resuelven, el acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos no tendría sentido".
La cumbre se ha fijado el desafío de atacar la pobreza extrema que afecta a un 12% de la región donde viven 600 millones de personas. Un objetivo concreto que saldría de esta cumbre podría ser reducir a la mitad este porcentaje, ha asegurado Manuel González, canciller de Costa Rica, que entrega a Ecuador la presidencia pro témpore de la CELAC. El presidente anfitrión, Luis Guillermo Solís, ha dado la bienvenida en cuatro idiomas como un ejemplo de la diversidad que acoge la CELAC y de las diferencias convertidas en dificultades a la hora de plasmar decisiones consensuadas, concretas y prácticas. Costa Rica ha propuesto abordar la lucha contra la pobreza extrema desde un enfoque más amplio, atacando también la corrupción. 
El bloqueo es una violación del Derecho Internacional
Raúl Castro
El problema que une a la región es la desaceleración de las economías que crecieron solo un 1,1%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Es la tasa más baja desde 2009, condicionada por la situación de Brasil, Argentina, México y Venezuela. La media de crecimiento de las economías es de 2,8%, similar a la de 2013, mientras la generación de empleo también ha perdido el dinamismo de los últimos cinco años.
El tema central, sin embargo, no supera en expectativas el asunto cubano. Este es el primer encuentro multilateral de Raúl Castro desde el 17 de diciembre y se espera que la CELAC apoye la nueva etapa diplomática con Estados Unidos y el llamado a la disolución del embargo, como lo ha pedido Obama a su Congreso en el discurso sobre el Estado de la Unión, hace una semana. La solicitud tieneopositores en Washington. Castro ha señalado que Obama "podría utilizar con determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo, sin la decisión del Congreso".
Castro ha dicho que su país y Estados Unidos deben "aprender el arte de la convivencia civilizada", pero en el párrafo siguiente ha asegurado que Cuba no cederá en sus posiciones sobre los asuntos internos: "No nos dejaremos provocar, pero tampoco aceptaremos ninguna pretensión de aconsejar ni presionar en materia de asuntos internos. Nos hemos ganado este derecho soberano con grandes sacrificios y al precio de los mayores riesgos". 
Este jueves los presidentes emitirán una declaración conjunta contra el embargo, según fuentes internas de la Cumbre que se celebra en un recinto privado de la ciudad de Belén, a 15 kilómetros de la capital costarricense. 

 Belén (Costa Rica) 28 ENE 2015 
http://internacional.elpais.com/

Otro fin de semana, conectados en Zona Libre Radio A.M.

Hoy sàbado 31, nos encontramos con Baldra Torres Rosas y Julio Cèsar, a partir de las 6 PM. Costa Este de USA., 20.00 horas de Argentina, 21.00 horas de Uruguay.

Mañana, domingo 1 de febrero, Baldra Torres Rosas y Pancho desde el Sur, seguiràn en sintonìa con nosotros, a partir de 10.30 Costa Este USA., 12.30 hora de Argentina, 13.30 hora de Uruguay

Saben que encontraràn buena mùsica, noticias, actualidad nacional y mundial...y las ganas de siempre, para compartir con los amigos!

Están todos invitados a compartir junto a nosotros, este nuevo desafìo radial.

Nos pueden escuchar a travès de cualquiera de los siguientes enlaces:


Y tambièn pueden participar en nuestro muro en Facebook...https://www.facebook.com/zonalibreradioam?fref=ts

jueves, 29 de enero de 2015

El hombre que prestó la pistola a Nisman: “Él desconfiaba de su escolta”

Diego Lagomarsino declaró que el fiscal se quebró al confesarle: “¿Vos sabés lo que es que tus hijas no quieran estar con vos por miedo a que les pase algo?”



Diego Lagomarsino, el técnico informático que prestó a Alberto Nisman la pistola que acabó con la vida del fiscal, ha hablado este miércoles por la tarde por primera vez ante la prensa. Después de haber sido objeto de críticas por parte de la presidenta, Cristina Fernández, y de haber sido imputado en el caso por prestar su arma, Lagomarsino declaró que el fiscal le pidió un arma porque decía que no se fiaba ni de su seguridad. Añadió que el fiscal pretendía llevarla solo para proteger a sus hijas. “Me dijo: ‘No te preocupes, es para llevarla en la guantera por si viene un loquito y me dice traidor, hijo de puta”, señaló Lagomarsino.
Sin leer en ningún momento ningún papel y con la voz quebrada en varias ocasiones, Lagomarsino explicó que el fiscal le dijo que tenía más miedo de tener razón que de no tenerla. Contó que Nisman le pidió una pistola y que él le preguntó: "¿Pero para qué la querés?" “Me dijo: ‘en realidad tengo miedo por las chicas”, añadió el informático.
-Pero Alberto -contó Lagomarsino que le objetó al fiscal- vos tenés seguridad.
-Pero ya no confío ni siquiera en la custodia.
“Y en ese momento”, añadió Lagomarsino, "él se quiebra y me dice: '¿Vos sabés lo que es que tus hijas no quieran estar con vos por miedo a que les pase algo?” Lagomarsino bebió en ese momento de un vaso de agua y añadió: "Yo soy padre, como la mayoría de ustedes, imagino. Y lo más importante que tenemos son los hijos...". La voz del informático se quiebra y continúa: "Él tenía un orgullo tremendo por sus hijas. Y me consta... Y le dije: 'Mirá, es un arma vieja, es una 22, ¿de qué te vas a defender con eso?'. Y me dice: 'No te preocupes, es para llevar en la guantera por si viene un loquito con un palo y me dice traidor, hijo de puta'. Le dije: 'Pero Alberto, eso no asusta a nadie'. Y me dijo: '¿El único favor que te pido y no me lo hacés?"
Lagomarsino confirmó que el sábado estuvo en dos ocasiones en la casa de Nisman. En la primera acudió unos veinte minutos después de que Nisman lo llamara a las 16:25 de la tarde. Una vez en el domicilio del fiscal, éste le preguntó si tenía un arma. "Me dejó totalmente malparado, no me podía creer que me esté preguntando eso. Imagínense ustedes que su jefe les pide algo así. Y lamentablemente le dije que sí".
Lagomarsino fue a su casa a por la pistola y volvió horas más tarde al domicilio de Nisman con el arma envuelta en un paño verde. El informático quiso llevarse el paño pero, según relató, el fiscal le dijo que en dos semanas terminaba todo y le devolvería la pistola y el paño.
A las once del domingo, Lagomarsino le mandó un WhatsApp: “¿Estás más tranquilo ahora?”, le preguntaba. “Nunca me contestó”.
Lagomarsino fue imputado el lunes en el caso por haber prestado al fiscal el arma de donde salió la bala que acabó con su vida. Prestar el arma está penado en Argentina con cárcel de uno a seis años. La presidenta lo puso en el centro de la vorágine al citar su nombre en las tres ocasiones en que se pronunció sobre la muerte de Nisman. En la última de ella, ante las cámaras de televisión, Cristina Fernández utilizó hasta en cuatro ocasiones la palabra íntimo para referirse a la confianza y a la amistad que unían a Nisman y Lagomarsino.
La fiscal que investiga la muerte de Nisman, Viviana Fein, declaró ayer a los periodistas que no hay elemento alguno que pueda comprometer a Lagomarsino en un hecho doloso de mayor gravedad, más allá de haber prestado la pistola. En relación a otro punto de la investigación, Fein señaló que según la información oficial aportada por Iberia Nisman ya tenía comprado el 31 de diciembre en Buenos Aires el billete de su regreso a la capital de Argentina para el 12 de enero. Con lo cual, quedó desmentida la declaración pública de la presidenta efectuada en Facebook, cuando dijo que Nisman interrumpió sus vacaciones en España para presentar la denuncia contra ella. Sin embargo, la Casa Rosada respondió desde su cuenta oficial de Twitter y citó un mensaje que Nisman envió por WhatsApp a viarios amigos antes de presentar la denuncia: "Nisman por whatsapp: 'Debí suspender intempestivamente mi viaje'. Le creemos a Nisman o a la fiscal Fein?", señala el tuit de la cuenta oficial de la Casa Rosada, con 213.000 seguidores.
Por otra parte, el martes fueron apartados provisionalmente de la Policía Federal dos de los diez policías encargados de proteger a Nisman y este miércoles fue expulsado un tercer agente de forma temporal. Los del martes son el suboficial Armando Niz y el sargento Luis Miño. Ambos declararon haber llegado a la casa de Nisman a las 11 de la mañana del domingo 19 de enero. Sin embargo, solo informaron a sus mandos de lo ocurrido casi 12 horas después, a las 22.40, cuando ya se encontraban en el domicilio de Nisman la madre del fiscal y el juez encargado de investigar el suceso.
Niz y Miño incurrieron, además, en contradicciones. Coinciden en declarar que llegaron a las once de la mañana del domingo al domicilio, tal como Nisman les había solicitado. Pero, en sus declaraciones a la fiscal Viviana Fein, discrepan sobre el momento en que aseguran haber subido para llamar a la puerta del departamento, una vez que Nisman con contestaba al teléfono. Niz asegura que subieron entre las 14:00 y las 14:30 y Miño sostiene que lo hicieron a las 17:00. Además, Miño declaró que permanecieron con el coche aparcado en el subsuelo del edificio, donde no había cobertura telefónica. Y Niz afirma que se encontraban en el conocido como “estacionamiento de cortesía”, donde sí podían recibir llamadas. En cualquier caso, permanecieron más de 11 horas sin informar a sus superiores.
En cuanto a Rubén Benítez, el policía apartado este miércoles, se trata del que más años llevaba escoltando al fiscal y en quien más confiaba Nisman. La prensa argentina ha revelado que el fiscal invitó a Benítez a entrar en su departamento el sábado por la mañana, horas antes de su muerte. El fiscal le dijo que quería comprarse una pistola y le preguntó cuestiones prácticas como la marca, el calibre y el lugar donde podría conseguirla.
Los tres agentes han pasado al régimen de “disponibilidad preventiva”, es decir, han sido castigados con una sanción administrativa mediante la cual se les separa de sus cargos y se les impide portar armas hasta que se pronuncie la Superintendencia de Asuntos Internos.
El fiscal Nisman fue encontrado muerto en su domicilio el pasado 18 de enero, un día antes de presentar en la Cámara de Representantes su denuncia contra la presidenta argentina y otros miembros de su Gobierno por encubrir presuntamente a los terroristas responsablesdel atentado frente de la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994, que causó 85 muertos.

  para el pais de madrid

A ustedes, desde Ayotzinapa

La psicóloga, que ha trabajado en el apoyo a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero, relata en esta carta sus propias sensaciones respecto al dolor



A ustedes:
Les escribo a ustedes de quienes solo tenemos un relato cruel y sádico, a ustedes que siguen siendo esperados, a ustedes que sin saberlo han movido masas en su nombre, a ustedes cuyos rostros son publicados en los diarios de todo el mundo, a ustedes de quienes no sabemos nada desde hace tres meses, a ustedes que arden de cólera por las injusticias que vive México. A ti, Pepa, que prometiste llamarme después del viaje y ya nunca pudiste hacerlo, a los que me leen, a los que no conozco, a los tibios que viven inmunes e indiferentes el dolor del país, a los que claman justicia.
En estos tiempos, el jueves es todos los jueves. Las personas son sombras, los días son largos, la ausencia es vacío, y los instantes son fotografías, no cambian, siempre las mismas. Rostros afligidos, miradas llenas de rabia, voces que ya no gritan, llantos que ya no se escuchan.
La gente deambula por la cancha hechizada por el recuerdo olvidado de la fiesta navideña; de ese olvido proviene la tristeza de estos días. “Algún día recordaremos, recordaremos que fuimos”, se decían con la seguridad de que el origen de la fiesta, como todos los gestos del hombre, como todo aquello que guarda la memoria, es sostenido por la nostalgia y el arrebato del deseo.
No se sabe con exactitud el día, pero huele a diciembre. Las casas del pueblo han colgado luces, la gente camina de prisa ¿A dónde se dirigen con tanta prisa? Lo ignoro. En medio de la cancha han puesto un árbol de inspiración navideña, pero en vez de una estrella, en lo alto hay un número dorado: 43. Las esferas son fotografías de 43 estudiantes que no están, por quienes sus familiares suspiran y suspiran cada vez que las miran. De las fotos cuelgan mensajes de reclamo, de tristeza, de desespero, de dolor. Lo observo detenidamente, prendo un cigarro, me admiro al ver el árbol, las fotos, las notas... me cuesta dar una opinión. Me siento en el pupitre color naranja. Le doy tiempo a mis impresiones, a las sensaciones, a las ideas, que sean ellas las que hablen por mí, yo no soy capaz de hablar. “Esta no será una navidad tradicional”, me digo en silencio. Aquí no habrá regalos recargados en el árbol, ni villancicos de fondo; aquí no habrá abrazos de alegría y goce, aquí no habrá gente vestida con ropa nueva, abrigos largos, botas que huelan a piel, cabellos alaciados, mezcla de perfumes finos, rostros con maquillaje fresco, mesas decoradas con diversidad de platillos; por lo tanto, aquí tampoco podría adornar un árbol con bolas caras, y olor a pino fresco. Entonces entendí dónde estaba parada.
La señora Ofelia (nombre supuesto) cose con un hilo verde oliva una servilleta con aire de despreocupada. “¿Qué es?”, le pregunto. “Es una servilleta con el nombre de mi hijo, se lo pondré en el pupitre donde está su foto. Para Navidad, es un regalo”, respondió sin mirarme. “¿Sabe, señorita? Antes me agüitaba por ser pobre, creí que era lo peor que le podía pasar a uno en la vida. Pero ahora creo que si tuviera dinero, el dolor sería igual. No sé cómo viven los ricos, si ellos pasan por estas cosas, o quizá si respeten a sus hijos. Pero para mí, hoy, mi condición de pobreza no me duele tanto. Pensar que no sé dónde está mi hijo, si tiene frío, hambre... Eso es dolor”. De nuevo, me quedé helada. Por un instante se me congelaron las ideas, sus palabras traspasaron mi firmeza. El árbol, la servilleta con el nombre bordado, el discurso de la señora, me llevan a situaciones desconocidas, a frases incompletas, me provoca dolores en el cuerpo. ¿Qué se puede decir ante eso, árboles que no representan lo que he conocido por Navidad en mis 31 años de vida, bordados para aquellos de los que no sabemos su paradero? Tomo aire y busco bien cada palabra que voy a decir. ¡Aquí uno sabe tan poco! Aquí la experiencia se doblega, las teorías son obsoletas.
En el lado izquierdo de la cancha hay nuevas pancartas que llevan mensajes de solidaridad de estudiantes de otras normales. Hay fotografías que muestran los rostros de personas que, seguramente, los padres de los 43 desaparecidos nunca conocerán. En ellas, sostienen letreros con mensajes que piden justicia. "¡Vivos los queremos!". Penden también banderas de distintos países. Junto a ellas, hay una montaña de ropa que fue llevada quién sabe por quién para que elijan algo que llevarse. ¿Qué más se les puede dar para que su dolor sea menos, acaso es la única forma de compensar su falta? ¿Cuántos kilos de ropa, servilletas bordadas y mensajes serían necesarios para ello?
Mis días en la Escuela Normal están contados y me pregunto qué haré con todas las historias que me llevo de ellos. Será difícil insertarme en mi vida ajetreada en el DF sin pensar en cómo estará la señora Ofelia, si ya terminó la servilleta, si no hay noticias nuevas, si no planean más marchas, si no buscan mis oídos para ser escuchados. Me llevo el recuerdo de unos guerreros apostando hasta la vida por los suyos, tocados por el dolor. Me llevo la satisfacción y certeza de que son el ejemplo de una sociedad despierta a la que se le ha arrancado todo excepto el miedo. Me llevo el valor de hablar en su nombre cuando sea necesario, me llevo el corazón pleno por haber sido parte de sus vidas de manera temporal. A cambio de esto, prometo guardar muy bien cada una de las historias que me han contado, prometo seguir sus pasos desde la distancia, prometo seguir reclamando justicia en honor a sus hijos, prometo recordar cada abrazo compartido. Prometo no olvidad nunca.
Pepa, mencionada en el primer párrafo, era psicóloga de MSF que también prestaba atención a los familiares y compañeros de los desaparecidos, falleció en España el pasado mes de noviembre a causa de una enfermedad.
Natalia Huerta Pérez es psicóloga de MSF y estuvo asistiendo a los familiares de los desaparecidos. Escribió esta carta para rendir homenaje a las víctimas durante las pasadas Navidades. Unas semanas después, ha decidido compartir sus emociones con los lectores de Planeta Futuro.
Un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentra desde el pasado mes de octubre en la Escuela Normal de Ayotzinapa para ofrecer acompañamiento psicosocial y terapéutico, a través de actividades psicoeducativas y consultas psicológicas, a cerca de 400 familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, en el estado mexicano de Guerrero.
    http://elpais.com/elpais

    Chile reconoce por primera vez la unión de personas homosexuales

    El Acuerdo de Unión Civil protege los derechos de las parejas sin estar casadas




    Chile ha comenzado a dar pasos sustantivos en el reconocimiento de los derechos de los homosexuales. Después de una década de discusión legislativa de diferentes proyectos, el Congreso aprobó este miércoles el Acuerdo de Unión Civil (AUC), que por primera vez reconoce las uniones de las parejas de igual y distinto sexo que conviven sin estar casadas. Bandera de lucha de los movimientos de la diversidad sexual, la iniciativa se transformará en ley de la República y en unos seis meses estará vigente para que los ciudadanos puedan optar por este nuevo tipo de uniones. "Nos permite reconocer las distintas formas de familia que hay en nuestro país y protegerlas a todas. Estamos sentando las bases para construir el Chile de todos: un país que no discrimina", ha señalado el portavoz del Gobierno de la socialista Michelle Bachelet, Álvaro Elizalde.
    La nueva normativa crea un nuevo estado civil —el de convivientes— y beneficiará a cerca de dos millones de parejas con o sin hijos que viven juntas sin estar casadas y que hasta la actualidad no tenían posibilidad de regular su régimen patrimonial, de salud, previsional y de herencias. La iniciativa ha sido emblemática porque por primera vez el Estado reconoce y protege las uniones homosexuales, considerando formalmente que son una familia. "Hoy nosotros pasamos a ser parte del ordenamiento jurídico", ha indicado el presidente de la Fundación Iguales, Luis Larraín, una de las organizaciones que ha pedido la equidad de derechos.
    El proyecto de ley fue impulsado por el Gobierno de derecha del expresidente Sebastián Piñera (2010-2014), su aprobación fue un compromiso de campaña de Bachelet, que se autoimpuso la meta de llevarlo a cabo durante el primer año de su nueva Administración, y finalmente la iniciativa fue apoyada en el Parlamento por sectores políticos diversos. Considerado un país tradicional con una fuerte influencia de la Iglesia católica —en 2004 tuvo su primera ley de divorcio y todavía el aborto es castigado—, Chile logró aprobar el Acuerdo de unión civil en buena parte gracias a la concienciación social que realizaron los movimientos defensores de los derechos de las minorías sexuales. A través de su cuenta de Twitter, elMovimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)recordaba que hubo 35 marchas, 72 protestas, 20 campañas, seis proyectos de ley y 11 años de espera antes de la aprobación.
    La norma crea un nuevo estado civil —el de convivientes— y beneficiará a dos millones de parejas 
    "Hoy se ha dado un paso histórico para lo no discriminación y para el avance de los derechos humanos, cerrándose un nuevo capítulo en la lucha por la igualdad y, por cierto, abriéndose nuevas páginas y desafíos", ha señalado Rolando Jiménez, dirigente histórico del Movilh, que dedicó la aprobación del proyecto a las víctimas de la homofobia y a los cientos de chilenos heterosexuales que durante décadas fueron discriminados en Chile por el hecho de no estar casados y vivir bajo el mismo techo.
    La lucha ahora está centrada en avanzar hacia un matrimonio igualitario: "Esto no echa por tierra la lucha por una legislación de matrimonio para todos, una larga aspiración de nuestra comunidad y a la que le imprimiremos fuerza durante 2015. Las instituciones del Estado no pueden estar vetadas para una persona por su orientación sexual", ha señalado Larraín, de la Fundación Iguales.
    El Acuerdo de Unión Civil mejorará las condiciones jurídicas y sociales de dos personas de igual o distinto sexo que, con o sin hijos, vivan bajo un mismo techo y que hasta ahora en Chile se encontraban en un absoluto vacío legal. Será una alternativa al matrimonio y podrá ser usado por los ciudadanos que, por distintas razones, no puedan o no quieran casarse. Uno de los convivientes podrá hacerse cargo del otro en el sistema de salud y de previsión social, decidir sobre los bienes de ambos en caso de enfermedad o muerte y aspirar a la custodia y tutoría de los hijos si los padres biológicos fallecen.
    El Movilh y el Registro Civil realizarán el próximo 14 de febrero ceremonias simbólicas para informar del procedimiento de estas uniones vinculantes que se comenzarán a efectuar en Chile entre julio y agosto próximos.


     Santiago de Chile//http://internacional.elpais.com/

    Human Rights Watch ve pocas mejorías en DD HH en las Américas

    México, Venezuela, Colombia o Cuba, pero también Estados Unidos, merecen un exhaustivo escrutinio de la organización de derechos humanos 



    Carteles de protesta por Iguala en Ciudad de México esta semana. / EDGARD GARRIDO (REUTERS)


    Pese a noticias esperanzadoras como las grandes expectativas que ha generado el anuncio de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos o los avances en las negociaciones de paz de Colombia, América Latina no registró en 2014 grandes mejorías en sus muchos problemas relacionados con el respeto de los derechos humanos. Más bien al contrario: según advierte Human Rights Watch en su último informe anual, publicado este miércoles, se han sufrido algunos “serios retrocesos” en un campo que sigue suscitando preocupación en la región.
    La organización hace un diagnóstico de 14 naciones de la región, y aunque elude hacer “ránkings” sobre cumplidores y violadores de derechos humanos, en el informe especifica que Venezuela, México, Cuba y Colombia son de los países de la región que más preocuparon en 2014.
    Entre los países seleccionados también está Estados Unidos, del que destaca que pese a las fuertes protecciones constitucionales, sigue habiendo “violaciones sistemáticas” de leyes y prácticas en las áreas de justicia penal, inmigración y seguridad nacional.
    Para HRW, el caso del joven negro desarmado abatido por un policía blanco en Ferguson, Misuri, es un ejemplo de la “alarmante brecha existente entre el respeto por la igualdad de derechos y el tratamiento de las minorías raciales por parte de las fuerzas del orden”. La organización critica, asimismo, la “represiva” respuesta al incremento del flujo de indocumentados registrado en 2014 y el “quebranto” de libertades como la de prensa o expresión que suponen los programas de vigilancia masiva de este país.
    México
    Las masacres de Iguala y Tlatlaya son, a juicio de HRW, los máximos exponentes de los “gravísimos” problemas de desapariciones forzadas, abusos militares, impunidad y corrupción que persisten en México. Y revelan los “avances limitados” que el Gobierno de Enrique Peña Nieto ha logrado para juzgar a los culpables de los “asesinatos, desapariciones forzadas y hechos de tortura generalizados perpetrados por soldados y policías” en el marco de las acciones heredadas de la “guerra contra el narcotráfico” iniciada por el Gobierno de Felipe Calderón.
    “México se encuentra hoy inmerso en la peor crisis de derechos humanos en años”, ha sostenido el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, para quien el Gobierno de Peña Nieto reaccionó “mal y tarde” tanto en la matanza de los 43 estudiantes de Iguala en septiembre, como en el de la ejecución extrajudicial de al menos 12 civiles en Tlatlaya unos meses antes.
    “La comunidad internacional debería seguir muy de cerca esta situación e instar activamente a México a que adopte medidas concretas para determinar el paradero de las miles de personas desaparecidas (según cifras oficiales) y terminar con la impunidad generalizada de las desapariciones, las ejecuciones, y la tortura en el país”, reclama Vivanco en declaraciones por correo electrónico a EL PAÍS.
    Sobre todo, Estados Unidos, que a juicio de Vivanco, “debería dejar de certificar que México cumplió con las condiciones de derechos humanos incluidas en su legislación que provee asistencia a México, ante la rotunda evidencia de que no lo está haciendo”.
    Venezuela 
    En la lista de países que preocupan a HRW está también el “gravísimo deterioro” de los derechos humanos en Venezuela, especialmente por la reacción oficial y las secuelas que dejaron las protestas ciudadanas de la primera mitad de 2014, incluida la detención de dirigentes opositores como Leopoldo López.
    La organización denuncia una “sistemática” violación de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas que “han empleado rutinariamente un uso ilegítimo de la fuerza contra manifestantes no armados”. Además, continúa HRW, durante las detenciones, muchos de los arrestados —más de 3.300 según cifras oficiales— sufrieron abusos como “violentas golpizas, descargas eléctricas o quemaduras”.
    Todo ello en un marco donde la justicia “ha dejado de actuar como un poder independiente del Gobierno” de Maduro, que por su parte “ha ampliado y ejercido en forma abusiva sus potestades de regular los medios de comunicación” y ha tratado de “marginar” a los defensores de derechos humanos del país.
    Resulta “indispensable”, subraya, que especialmente los latinoamericanos “presionen al Gobierno de Venezuela” en esta materia, porque “cuando los reclamos vienen de gobernantes con credibilidad democrática”, recuerda, el costo político de ignorarlos es “altísimo”.
    Colombia 
    La violencia asociada a décadas de conflicto armado en Colombia sigue lastrando al país pese a los intentos de negociar la paz con guerrillas como las FARC en Cuba, un proceso para el que Vivanco subraya su “pleno apoyo”.
    Para HRW, especialmente graves son varios proyectos legislativos impulsados por el Gobierno de Juan Manuel Santos —sobre todo por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón— que “limitarían” el juzgamiento de los asesinatos de civiles perpetrados por militares, los famosos “falsos positivos”, favoreciendo por tanto la impunidad.
    Estos proyectos legislativos “generarían un grave riesgo de que estas causas se transfieran de la justicia penal ordinaria al sistema de justicia militar, que carece de independencia y tiene un deplorable récord en materia de investigaciones sobre violaciones de derechos humanos”, advierte en su informe.
    A ello se una la implementación “sumamente lenta” tanto de la Ley de Justicia y Paz para paramilitares desmovilizados, como del proceso de restitución de tierras incluido en la Ley de Víctimas. Todo ello en un continuado ambiente de “amenazas y ataques” contra defensores de derechos humanos, periodistas y sindicalistas.
    Cuba 
    El acuerdo con Estados Unidos anunciado a mediados de diciembre para normalizar relaciones tras 50 años de tensiones, y la liberación de 53 presos políticos que lo acompañó, no ha suavizado las críticas de HRW a la situación de derechos humanos en Cuba y la continuada “represión” gubernamental a los “individuos o grupos que expresan críticas o reivindican derechos fundamentales”.
    La organización cita cifras de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que dijo haber recibido más de 7.000 denuncias de detenciones arbitrarias entre enero y agosto de 2014. Eso, recuerda HRW, supone un “drástico incremento” respecto a 2013 (2.900 denuncias) y 2010 (1.100).
    A pesar de los 53 liberados, la organización recuerda que continúan en prisión “decenas más” de presos políticos y que en general cualquier cubano que se muestre crítico con el Gobierno está expuesto a ser perseguido penalmente sin garantías de debido proceso.
    Para Vivanco, no se debe pecar de “ingenuo” y pensar que habrá cambios inmediatos en la situación de derechos humanos en Cuba tras las negociaciones con EE UU. No obstante, señala, si Washington es capaz de involucrar a las democracias de la región en el proceso, “es mucho más probable que esto obligue al Gobierno cubano a mejorar su deplorable récord en derechos humanos”.

     Washington//http://internacional.elpais.com/

    32 AÑOS SIN AKIRA KUROSAWA

                                          Fotografía fuente Revista Yume: https://revistayume.com/ “Puede que sólo puedas escribir una página po...