domingo, 21 de julio de 2013

Dadaab, el mayor campo de refugiados del mundo

Esta megalópolis levantada de la nada es ya la tercera ciudad más poblada de Kenia, habitada principalmente por somalíes que huyen del hambre y de las guerras civiles


En los últimos veinte años, el bueno de Yariisow prácticamente no ha salido de su ciudad. Aunque tampoco le ha hecho falta. En la actualidad, este somalí que roza la cincuentena reside en una de lasmetrópolis más pobladas de África. En ella, es posible encontrar de casi todo para aliviar las ansias de comunicación con el exterior de sus habitantes: desde teléfonos móviles de última generación a servicios bancarios, que, aunque alternativos, son eficientes.
Pero que nadie se llame a engaño. Yariisow reside en Dadaab, en el este de Kenia, el mayor campo de refugiados del mundo. Un espacio acotado por la tragedia. Un espacio que, cuando la hambruna azotaba el Cuerno de África, ocupó las portadas de medio mundo pero que, actualmente, tan solo los eventuales secuestros de ciudadanos occidentales vuelven a incluirlo en el horizonte mediático. Aquí fueron apresadas las cooperantes españolas Blanca Thiebaut y Montserrat Serra, liberadas esta semana tras 21 meses de secuestro en Somalia.
Las calamidades de Dadaab son una larga historia que se remonta en el tiempo. En octubre de 1991, tan solo nueve meses después de la caída del dictador somalí Siad Barre, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados comenzó a instalar los primeros campamentos. La intención original de Naciones Unidas era la creación de tres campamentos con capacidad para 90.000 personas –Ifo, Dagahaley y Hagadera–, pero a día de hoy el centro acoge a cerca de 450.000 almas (630.000 según fuentes extraoficiales), algunas de ellas, refugiados de tercera generación. Es decir, hijos y nietos de refugiados que no han conocido más realidad que estos inmensos campamentos.

Refugio de apátridas y de hostigados por el hambre

«Mi hijo nació en Dadaab y yo llevo casi dos décadas residiendo aquí» –reconoce a ABC Bashir «Fartag»– «¿Volver a Somalia? ¿Marchar hacia Kenia? Éste es el único hogar que conocemos y aquí seremos enterrados».
En los meses más duros de la hambruna de 2011, las tasas de llegada de refugiados superaron las 1.000 personas al día (30.000 en junio, 40.000 en julio y 38.000 en agosto). Así se construyó esta megalópolis de refugiados hostigados por el hambre, la guerra civil y el terrorismo de Somalia.
Los gobiernos somalí y keniano anunciaron el pasado junio el retorno voluntario de 80.000 refugiados, al considerar que la situación política y humanitaria de la región comenzaba a mejorar. Animaban a otros a seguir el ejemplo. La mayoría de estos refugiados, sin embargo, aseguran no sentirse preparados para volver a su país, tras residir durante decenios en esta «burbuja humanitaria», donde viven familias enteras totalmente desconectadas de su lugar de origen.
Ante la sobrepoblación de Dadaab, el gobierno keniano centra sus esfuerzos en impedir el «efecto llamada» hacia sus fronteras. Es la otra cara de la crisis somalí. La de una población keniana que no entiende por qué su gobierno debe acoger a nuevos refugiados, mientras se muestra incapaz de hacer frente a sus propias catástrofes y tragedias. En la región de Turkana, al norte de Kenia, por ejemplo, el índice de malnutrición era en 2011 del 37%.
Esta metrópolis de campamentos levantada sobre la nada es la tercera «ciudad» keniana más poblada tras Nairobi y Mombasa. Sus inquilinos viven en un claustróbico limbo social, del que no pueden salir si no es por motivos médicos o educativos.
Los refugiados son vistos con animadversión por la población keniana de los pueblos de alrededor, que no ve con buenos ojos la ayuda humanitaria que se les entrega mientras a ellos no se les hace ni caso. Durante la hambruna, los refugiados somalíes (95% de los habitantes de Dadaab) recibían cada quince días 10 kilos de alimentos, pero ellos ni un gramo.
EDUARDO S. MOLANO / CORRESPONSAL EN NAIROBI

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

32 AÑOS SIN AKIRA KUROSAWA

                                      Fotografía fuente Revista Yume: https://revistayume.com/ “Puede que sólo puedas escribir una página po...